Seguro que a muchos otros les ha pasado lo mismo que a mí. Estás en submanga (o similares, animextremist no apesta), leyendo tranquilamente páginas y páginas que hacen que caigan rios de sangre de tus ojos, esperando unos segundos entre página y página, y todo es muy fácil. Puedes hacerlo todo con el ratón: ir dándole a la ruedita y cuando llegas abajo hacer click en la imagen o en la flecha hacia la derecha. O con las flechas del teclado. En cambio, ¿qué pasa si te descargas un manga realmente bueno, por que lo merece, en máxima calidad y con una traducción y edición que da gusto? Pasa que el reproductor nos jode a la mayoría.
En mi caso, los dos que suelo utilizar son el clásico reproductor de windows que siempre te muestra la imagen escalada de modo que no se pase de la anchura y altura de la ventana, al que tienes que andar girando la ruedita para ampliar y arrastrar para bajar, a menos que quieras verlo en mini) y el Media Center (para cuando va para largo, este funciona a pantalla completa por defecto y permite ampliar la imagen con intro hasta dos veces en una cantidad prefijada, no justo como tu quieras). ¿Qué hay de la barrita de scroll? Hacerlo por internet es mucho más cómodo, ¿no? Es solo una opinión, pero seguro que no soy el único.
Pues, al grano, hace ya bastante que me equivoqué al entrar en mangareader.net y acabe en una web de nombre similar. El programa no me llamó la atención hasta que hoy, harto tras leerme varios tomos, me he decidido a probarlo. Me parece un programa fantástico. ¿Qué puede hacer?
-reconoce divisiones por carpetas tipo "serie, tomo, capítulo"
-recuerda todos los mangas que incluyas en su base de datos
-aunque cierres el programa abruptamente, recuerda dónde lo has dejado (si el manga estaba en su base de datos)
-se puede manejar todo con la ruedita o con flechas; al llegar al final de una página sigue en la siguiente
-puedes ajustar el brillo, contraste y agudeza
-permite elegir el escalado
-el programa carga muy muy rápidamente (y recuerda la configuración tipo "pantalla completa")
-supuestamente también lee en zip
Aspectos negativos:
-hay un lapso de uno o dos segundos entre cada imagen, dependiendo del tamaño y del escalado escogido (con simple casi no tarda)
-el diseño es aburrido (pero para lo que importa... XD)
-tarda hasta 5 segundos en cambiar de tomo o pasar a una página que quede lejos (100-200 pags)
Esta es la web del autor: http://www.mangareader.com/manga-reader.html
Arriba a la derecha estan los enlaces al programa para 32 bits y para 64. Si no sabéis, podéis probar el 64 (solo son 6MB de decarga no pasa nada). Si os interesa y os lo bajáis, os recomiendo seguir los siguientes pasos (por experiencia):
Nada más instalar el programa, lo más importante es añadir mangas en "File > Choose Base Directories" (la segunda opción es similar, pero no guarda ninguna información), donde se escogen las carpetas que procedan y se le da a "Add". Hay dos formas de organizarse:
A) Escoger la carpeta en la que están guardados los mangas, es decir una carpeta, llamémosla "Manga", dentro de la cual hay más carpetas con una serie cada. Esto solo viene bien si está todo aquí y organizado así. El programa detectará las carpetas con imágenes y nos ofrecerá en la pestaña "Master Controls" (a la derecha, en lo que podríamos llamar caja de herramientas) la opción de escoger cualquier serie.
B) De tener todo más desordenado, disperso o a diferentes niveles, se puede indexar carpeta por carpeta con una serie cada. La pega es que, si esa carpeta de serie tiene carpetas con tomos o capítulos, hará la lista de ellos en lugar de solo de las series. Es decir, lo cataloga todo al segundo nivel.
Una vez añadidas las carpetas pertinentes, poner el escalado ("Resize Filter") en "Simple" para que no tarde en pasar de páginas. En cuanto a "Resize Method", he aquí el quid de la cuestión. El mejor método es "None", que muestra las imágenes a escala 1:1. Si no caben en la pantalla por la anchura también pondrá una barrita horizontal. También se pueden elegir para que limite horizontal o verticalemente, para que ajuste la imagen a los bordes horizontales o verticales de la pantalla, pero de hacer eso, habrá sido una perdida de tiempo bajarse el programa. Los demás ajustes es mejor no tocarlos. Para pasar de hoja, como ya he explicado no hay más que llegar al final de la primera, aunque se puede cambiar de capítulo/tomo/lo que sea en "Master Controls".