Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - 3Lu9P

Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 10
91
 Ayer estaba actualizando mi paquete de parches offline para Windows 7 y decidí verificar cuales actualizaciones difieren de forma predeterminada entre IE8 y IE11.
 Después de capturar la lista completa de actualizaciones para un Windows 7 SP1 con IE8. Recapture nuevamente la lista después de instalar los prerequisitos para IE11 "offline".
 En teoría las diferencias deberían ser solo actualizaciones de IE8, JavaScript y Windows Script Host, las cuales a mi sorpresa resultaron ser solo dos... y una tercera de DirectX.

 Viendo las diferencias entre la actualización de DirectX de IE8 y la de DirectX de IE11, vi que la gran diferencia entre una y otra consiste en que las versiones de dll de DX que utiliza IE11, son las mismas que utiliza Windows 8. Lo que no me quedo claro, es si dicha actualización se instala cuando instalas IE11 de forma "online". La actualización en concreto que tanto menciono es la KB2670838.

 En fin, por lo que vi de KB2670838, cambia mucho el comportamiento de renderización en DX. Dicha actualización podría ser la culpable de tus problemas... si ya la tienes podría ser la responsable. Si no la tienes, podría ser por falta de la misma xD

 Como desde mi punto de vista, muchas veces al hacer actualizaciones "online", 2 de cada 30 maquinas fallan de la noche a la mañana sin razón aparente y asumiendo que ese pudiera ser tu caso, pondré las actualizaciones relevantes que un IE11 instalado de forma "online" pudiera haber omitido.

KB2533623, KB2670838, KB2729094, KB2731771, KB2786081 y KB2834140

Si decides instalarlas te dejo esto para que las instales mas rápido.
Código: [Seleccionar]
taskkill /im explorer.exe /f
cls
%~d0
cd "%~dp0"
wusa Windows6.1-KB2533623-x64.msu /quiet /norestart
wusa Windows6.1-KB2670838-x64.msu /quiet /norestart
wusa Windows6.1-KB2729094-v2-x64.msu /quiet /norestart
wusa Windows6.1-KB2731771-x64.msu /quiet /norestart
wusa Windows6.1-KB2786081-x64.msu /quiet /norestart
wusa Windows6.1-KB2834140-v2-x64.msu /quiet /norestart
shutdown /r /t 8
exit
Este bash lo guardas en la misma carpeta en la que están los parches, con la extensión BAT o CMD, y lo ejecutas como administrador. Si lo ejecutas como usuario limitado solo matara el Explorador de Windows y tendrás que reejecutarlo desde el Task Manager.

 Si ya tenias instalado IE11 es muy posible que dichas actualizaciones ya estuvieran instaladas, pero no se pierde nada intentando instalarlas manualmente. Si después de haber hecho la instalación, te aparecen nuevas actualizaciones en el Windows Update, quiere decir que no las tenias. Si no aparecen nuevas actualizaciones, quiere decir que todo fue en vano =P
 Suerte.

92
Videojuegos / Re:Mando PC-GAMER
« en: Julio 31, 2014, 09:32:30 am »
 El usar un control de Xbox 360 para los videojuegos de PC tiene muchas ventajas, tiene muy "buen soporte" para todos los juegos en Windows, e incluso en Linux.
 Casi todos los emuladores modernos ofrecen buen soporte... aun que tienen un pequeño problemita con los botones LT y RT, pero se arregla modificando el código de configuración directamente.
 Hay juegos con los que no puedes jugar con control si no usas un control de 360, o lo "suplantas". Un buen ejemplo es el Alice: Madness Returns.

 Solo quiero advertirte de los contras del control oficial de Microsoft. El control de Microsoft es pésimo cuando se trata de juegos de peleas, el pad esta muy mal diseñado y los sticks no responden adecuadamente en juegos de peleas cuando sustituyes el pad por el stick. En pocas palabras el control de Microsoft da pena en juegos de pelea, me atrevería a decir que es incluso peor que el pad del control de Nintendo 64 y eso es ya es decir mucho.
 Yo te recomendaría el Razer Onza o el Razer Sabertooth para Xbox 360, es un control hecho por otra compañía, el cual si tiene un pad adecuado para juegos de pelea, muy similar al pad de los controles de las consolas de Sony.
 Yo me entere se su existencia demasiado tarde, después de haber comprado un control de Microsoft y darme cuanta el el pad es una soberana mierda. Para los juegos de pelea uso mejor el teclado.
 No cometas mi mismo error.

 Otra buena opción es lo que comenta Al_eXs, pero en nuestra ciudad la piratería nos facilita ese tipo de adaptadores y controles fuera de stock. No se como sea la cosa en tu ciudad =P

 De cualquier forma te recomiendo que busques en google por reseñas de los propios usuarios antes de que comprar cualquier producto, solo para evitar cometas un error potencial, nunca se sabe xD

93
 Pues intenta poner el PotPlayer en la lista negra del ffdshow. Aun que si es la versión de 2002, segurito que ni te va funcionar bien en Windows Vista a superior. Es ffdshow tryouts o ffdshow tryouts.

 El problema del "Judder" yo lo conosco como "motion lag" o "buffer overflow" de algún dispositivo digital (muy común en "cajas digitales")... la verdad nunca me a tocado verlo en una PC, se que existe y las personas que usan resoluciones muy altas lo padecen. Para evitarlo vasta con no usar la resolución máxima del monitor en monitores LCD/LED a menos de que dicho monitor soporte refresh rate de 120Hz o superior, la mayoría solo soporta 60Hz como mucho y baja aun más cuando se usa la resolución máxima, aun cuando la PC dice lo contrario.
 En los monitores CRT/Plasma no existe o es prácticamente inapresable dicho problema.

94
Videojuegos / Re:¿Cuál fue tu primera consola?
« en: Julio 24, 2014, 02:43:50 pm »
 Hay va casi todo mi historial... solo lo "relevante". Hablar de solo de la primera es muy aburrido, seria mejor hablar de los consola(s)/juego(s) que tuvieron un impacto relevante en el nacimiento/desarrollo/muerte del "jugador" =P
 Mi primera consola... mia mia mia, el Nintendo 64, mas o menos en el 2001 o 2002. Con el Super Mario 64 y el GoldenEye 007, después compre y rente o me prestaron muchos otros...

 Los primeros juegos que jugué fueron el Super Mario Bros./Duck Hunt de NES, en mismo cartucho, como a la edad de 4 o 5 años. En 1992 o 1993, en al "clase de computación" de la primaria, solíamos jugar Dangerous Dave, Beetlejuice in: Skeletons in the Closet y Prince of Persia.
 El primer juego con el que me envicie... en el 1997, fue el Zombies Ate My Neighbors de SNES, lo rentaba. Mi primer survival horror fue Resident Evil 2 de PSX, la primera versión, anterior a las Dual Shock. Mi primer "RPG" fue Parasite Eve, el cual en realidad es un "action role-playing / survival horror"... salte el juegos de Zombies a RPGs... mi segundo RPG fue FF8 y con el casi todos los RPG de Squaresoft/Enix y similares.
 Mi primer juego de estrategia fue StarCraft por ahí del 2000, lo jugaba en la PC de un amigo, Win95, Pentium 90 MHz, 16 MB en RAM, 2 MB en vídeo. Se jugaba perfectamente.
 Para el 2002 y 2003 empezaba a usar ZSNES en MS-DOS (boot de Win98) para jugar todo lo de SNES. Para cuando empecé a usar Windows XP (2002), también empecé a usar emuladores para PSX, NES, SNES, GB, GBC, GBA. Los de N64 y DC no corrían u.u
 Mi primer y ultimo MMORPG fue Ragnarok Online (2004-2009), jugaba en la misma que PC, que usaba para el ZSNES... Celeron 333 MHz, 160 MB en RAM y 64 MB de video a x2 ¬¬. Como en el 2007 o 2008 ya no soporte la lentitud de Celeron y me conseguí una PC con un AMD Duron de 1.3 GHz y 640 MB en RAM y SiS650/SiS740 con 64 MB compartidos... lo que me dejaba 576 MB útiles en RAM. En esta ya me corría el PJ64 y Xebra/Arbex. Los DC no T.T

 Me desatendí mucho del mundo de los videojuegos después de la caída de la Dreamcast. Escasamente jugué PS2, GC y Xbox, consolas anteriores a esas ya no las e ni tocado. Ya no juego nada que no sea para PC o que pueda ser emulado en una.
 Actualmente emulo juegos de MS-DOS, N64, PSX y PSP en mi actual PC/SO sin menor problema, los juegos de Windows en Windows, no me gusta "mal emular DX", los juegos de PS2 y DC también en Windows a falta de buen soporte en Linux/AMD64 en dichos emuladores.

 Menciones honoríficas por mi parte:
 Entre los juegos del genero plataforma/aventura quiero resaltar los Crash Bandicoot de PSX, de N64, el SM64, los Zelda, Space Station Silicon Valley, Banjo, DK, CBFD y la mayoría de los juegos de Rare de dicho genero.
 Los MGS, SH, Suikoden, Castlevania,etc. de Konami. Los RE, DC, DMC de Capcom. El GE, PD, Halo, CBFD de "Rare". Los GG y BB de Arc System Works. Los Turok, los The House of the Dead, ChuChu Rocket!, los WC III/SC, los FF, Vagrant Story, Valkyrie Profile, Seiken Densetsu (LoM), los Disgaea, los Persona, The 3rd Birthday, Recettear, los Portal (dejando de lado la mecánica de juego, lo mejor son los diálogos xD), etc, etc, etc.

 Debo aclarar que actualmente los videojuegos en mi caso han pasado a tercer o cuarto plano, solo da la casualidad que estos últimos 3 días me a dado por compilar y probar emuladores en Linux. Con muy gratos resultados, debo señalar.

95
 No entiendo con que pides ayuda exactamente, con el PotPlayer, SVP o ffdshow. Otra cosa, es ffdshow o "ffdshow tryouts"?
 El ffdshow tiene años inactivo, el ffdshow tryouts esta activo. Sea cual sea el caso, si lo que te esta generando el problema en el PotPlayer es "ffdshow", simplemente pon el ejecutable en la lista negra (blacklist) del ffdshow, de esta forma no deberia darte problemas... si después de eso sigue el problema, entonces seria cosa del SVP.

 El K-Lite tiene blacklists de programas conocidos que dan problemas en presencia de ffdshow, te dejo el enlace como referencia.

 Eso de que tengas tearing en vídeos de 23 fps y no en "60 fps" en anormal, tienes una configuración muy rara en tu tarjeta de vídeo, de hecho todos los juegos en teoría deben correr a un máximo de "60 fps", todo gracias a un lindo bug en StarCraft II que te quemaba la tarjeta de vídeo por sobrecalentamiento al procesar más de 200 fps. A partir de eso, todos los fabricantes de tarjetas de vídeo pusieron un limite a los FPS desde el propio driver... BOLA DE IDIOTAS, ¿como demonios nunca se les ocurrió ponerle un limite?, ¿para que creen que los HDD modernos tienen cache?, no es de adorno, es para evitar que se quemen los sectores al realizar "operaciones repetitivas", normalmente provocadas por algún virus... o programas P2P =P. Me hubiera gustado ver un virus que quemara tarjetas de vídeo xD.

96
Offtopic / Re:Problemas con nuestros ordenadores
« en: Julio 10, 2014, 03:10:22 pm »
El límite son 8GB totales según la página oficial. Lo del manual va a ser algo difícil, hace tres o cuatro años que tengo el portatil y seguramente lo haya tirado ^^u

 En la misma pagina debería estar el manual para descargarlo. De cualquier forma las especificaciones técnicas de la pagina normalmente están más actualizadas.
 Una recomendación, las memorias Corsair son las mejores, pero también las mas caras. Busca una memoria Corsair compatible con tu laptop y luego busca una menos cara que tenga las mismas especificaciones técnicas que la Corsair, pero una o dos latencia mas arriba para que no te salga tan cara.
 Si la Corsair es de CL7 (CL=CAS latency), busca una que sea CL8 o CL9. En teoría mientras mas "rate" (1066, 1333, 1600) y menos CAS latency, mejor. Pero si la Corsair minimo ofrece CL7 y una marca X te ofrece CL6, lo mas probable es que es memoria marca X tenga alguna limitante para usar CL6, en algunos casos sacrifican la "sincronización" (Multi-channel, Dual-channel, Triple-channel, etc.) y esos CL6 solo son efectivos en Single-channel. En "Multi-channel" el CAS latency puede ser incluso peor que un CL9, solo por dar un ejemplo.
 Lo normal es que a mayor "rate" de la memoria tenga CLs mas altos, por eso mejor busca una Corsair como referencia de estabilidad y súbele una o dos latencias para buscar una memoria mas barata.

 Otro dato, averigua que tu procesador sea compatible con el "rate" de la memoria. Por dar un ejemplo, yo tengo un AMD Phenom II BE y tengo una memoria de 1333 MHz, pero resulta que el AMD Phenom II por estabilidad solo usa 1066 MHz, solo usa 1333 MHz y 1600 MHz si esta activado el OC (Overclock). De tal forma que sin OC, me seria mejor usar una memoria de 1066 MHz con menor CL a usar una de 1333 MHz "castrados" a 1066  con mayor CL.

97
Offtopic / Re:Problemas con nuestros ordenadores
« en: Julio 10, 2014, 09:20:15 am »
A quien corresponda:

Arreglar thumbnails, por las malas
(click to show/hide)

Pues entonces tendría que tirar por dos de cuatro, las que he puesto han sido las más baratas que he encontrado, pero ya miraré a ver cómo están de precio las Kingston o las OCZ. Gracias ^^

 Averigua antes de comprar cual es el limite total de memoria que soporta tu laptop, el rango de frecuencias y latencias y de que tipo. Todo eso debe venir en el manual.

98
Offtopic / Re:Problemas con nuestros ordenadores
« en: Julio 06, 2014, 10:00:07 am »
Tengo un señor problema. Cuando abro una carpeta con RGBA u otros archivos XVID me sale un mensajito de COM Surrogate dejó de funcionar.

1. Abre el Notepad.
2. Copia esto:
Código: [Seleccionar]
regsvr32 %SystemRoot%\system32\shell32.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\actxprxy.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\photometadatahandler.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\imageres.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\ntshrui.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\shdocvw.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\searchfolder.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\cabview.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\zipfldr.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\mediametadatahandler.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\shmedia.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\themeui.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\thumbcache.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\xpsshhdr.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\xpsservices.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\wmvdspa.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\sbe.dll
regsvr32 %SystemRoot%\system32\shimgvw.dll
regsvr32 "%ProgramFiles%\Windows Photo Viewer\PhotoViewer.dll"
regsvr32 "%ProgramFiles%\Windows Media Player\wmpnssui.dll"
regsvr32 "%CommonProgramFiles%\System\wab32.dll"
3. Guarda el archivo con codificación ANSI, en el tipo pon "todos los archivos" y en el nombre ponle la terminación .bat
 Ejem: fix.bat
4. Dale click derecho al archivo guardado y ejecútalo como administrador.
5. Reinicia la PC.
6. Al iniciar de nuevo, abre tu navegador y baja CCleaner. De preferencia la versión "Slim" que es la que no tiene "adware"...
7. Instala CCleaner.
8. Limpia el registro de sistema una y otra vez hasta que ya no te reporte ningún error.
 PD: Has respaldo de lo que limpies, por si algo sale mal =P
9. Reinicia la PC...
10. Si sigues con problemas... que dios de apiada de tu alma XD
 NTC, en tal caso, dime que extensión de archivo te dan problemas y te digo como resolverlo por las malas /gg

¿Algún consejo? También he probado lo del DEP, pero nada... A ver si alguien conoce la solución definitiva. xD
DEP debe estar siempre activada para el sistema operativo, solo da problemas cuando lo activas para todos los programas y no sabes configurarlo. Si alguna vez desactivar DEP te resuelve un problema, significara dos cosas, tu PC esta infectada y tu antivirus (de tenerlo) es una basura.

99
Offtopic / Solución autodidacta a problema en archivos MP4
« en: Julio 02, 2014, 09:08:21 am »
Síntomas del problema:
1* Se reproduce perfectamente, pero el reproductor muestra el tiempo de duración mal. Ejem: 2 horas y fracción, pero la linea de tiempo termina mucho antes.
2* Se reproduce solo el video pero no se escucha el audio.
+---->   Al terminar o adelantar el video se reproduce el audio.
3* Se reproduce el video pero se bloquean todas las funciones de la barra de reproducción.
4* Se reproducen bien en reproductores viejos pero no en los nuevos.
+---->   No se reproduce en videoconsolas, tablets y otros dispositivos.
5* No poder convertir el MP4 a otro formato similar. Ejem: Convertir a 3gp, MOV, etc.

Posibles razones del problema:
1* Error al hacer el encode.
2* Corrupción del header (cabecera) o metadatos del archivo.
3* Un bug en el programa que creo el MP4 (el más común).
4* No usar un flujo MPEG-4 bajo estándar ISO.
5* Audio delay...
etc.

Soluciones que enmascaran el problema:
1* Usar reproductores y codecs viejos/descontinuados (no recomendable).
2* Usar Media Player Classic y activar el filtro interno para MP4/MOV.
3* Instalar y configurar Haali Media Splitter como predeterminado para MP4.
+---->   Al instalar un Codec Pack que incluya Haali y LAV, configurar Haali como default para los MP4.

Solución personal, recomendable y reversible:
Personalmente me gusta tener los archivos originales e íntegros, cuando esto no me es posible por X o Y razón, me aseguro que los cambios sean reversibles.
A partir de aquí, daré instrucciones que posiblemente se dificulten para usuarios de Windows que no utilizaron versiones como Win9X o inferiores. Si son usuarios que les gusta aprender o acostumbran usar el símbolo del sistema o editar el registro de sistema, posiblemente esto les sera pan comido. Usuarios que no usen "W1nb0ws" podrán usar esta pequeña guía como referencia.

Primer paso: Descargar GPAC - http://gpac.wp.mines-telecom.fr/
 Abran su navegador de Internet favorito y bajen

Segundo paso: Descargar xdelta3 - http://code.google.com/p/xdelta/
 Preferentemente la versión que corresponda a la arquitectura de su sistema operativo, 32-bit, 64-bit, etc. Si no saben que arquitectura tiene su SO usen la de 32-bit...

Tercer paso: Instalar GPAC como usuarios limitados
 No tiene caso instalarlo en el sistema, pero hallá cada quien. Preferentemente desmarquen las asociaciones de archivos y los iconos que no quieran.

 Ejem:



Cuarto paso: Poner el video que deseen reparar en el escritorio y también el programa xdelta3 ya que andan por ahí
 Si quieren pueden renombrar el archivo xdelta3-X.X.X-x64.exe o xdelta3-X.X.X-win32.exe a xdelta3.exe, solo por comodidad.
 Si son usuarios avanzados pueden saltearse esto y hacerlo como a ustedes les plazca =P

Quinto paso: Abrir un "símbolo del sistema" (cmd, consola, etc.)
 La instalación del tercer paso creó en "Inicio>Todos los programas" una carpeta llamada Osmo4, pero eso no lo utilizaremos. Lo que nos debe importar es el nuevo agregado a la variable PATH del usuario local.
 Si no tienen idea de a que me refiero, no importa. Solo vayan al botón "Inicio" o "Windows" y busquen el símbolo del sistema. Una forma mas directa seria teclear Windows+R y abrir cmd, esto les ahorrara dolores de cabeza especialmente a los que utilicen Winbugs 8.

 Ejem:



Sexto paso: Ir a la ruta en la que se encuentra el video desde el símbolo del sistema
 No importa que no estén familiarizados con MS-DOS o el símbolo del sistema. Simplemente sigan ciegamente las instrucciones aquí presentes y no deberían tener menor problema.
 Tecleen en el símbolo del sistema "cd Desktop", si tienen Windows XP en español seria "cd Escritorio", después de teclear eso usen Enter o Intro para confirmar. Siempre deberán confirmar las sentencias para ejecutar las ordenes en símbolo del sistema.

Séptimo paso: Reparar el video
 Para esto teclearan "mp4box -add video_original.mp4 video_reparado.mp4", dicha sentencia no es literal y cada quien debe adaptar los nombre como en el caso de las imágenes de ejemplo. Si el nombre del video tiene espacios deberán poner el nombre entre comillas, si el nombre es muy largo pueden teclear los primeros caracteres del nombre del video y autocompletar presionando la tecla Tab las veces que sean necesarias. Cabe resaltar que la parte referente a "video_reparado.mp4" es una archivo que aun no existe, este se creara en el momento en que ustedes den su confirmación con Enter.

 Ejem:



 Una vez creado el nuevo video, pueden abrirlo y verlo en el escritorio... y probar si les funciona, ponerle un nombre mejor, agregarle un CRC o que se yo.
Nota 1: En el video que utilicé, el archivo reparado es 220 bytes más pequeño que el original. Por lo que no aumento el tamaño en absoluto, como suele pasar con otras herramientas que dicen "hacer lo mismo", ya que meten información basura o hacen cambios innecesarios.
Nota 2: Cuando mp4box genera un archivo MP4 a partir de otro, utiliza la fecha del localhost para cambiar el "Encoded date" y "Tagged date". La excepción en mi caso es el "Encoded date" de la pista de video, la cual se quedo igual que en el archivo original (valores visibles con MediaInfo).

Octavo paso: Crear un parche que revierta el cambio
 Esto es para poder generar los archivos originales a partir de los archivos que ustedes arreglaron, podrían querer recuperar dichos archivos para un reshare en DD, para una red P2P como BitTorrent, eD2k, etc.
 Para esto usaremos el xdelta3 que pusimos anteriormente en el escritorio escribiendo en el símbolo del sistema "xdelta3.exe -e -s video_reparado.mp4 video_original.mp4 parche_inverso01.xdelta". Nuevamente la sentencia no es literal y cada quien usa los nombres de archivo que correspondan en su propio caso, con la misma lógica usada en el ejemplo del séptimo paso. El "parche_inverso01.xdelta" nuevamente corresponde a un archivo inexistente que se generara cuando confirmen la sentencia, la extensión no tiene mucha importancia, pero es recomendable una que no se confunda con otra cosa...

 Ejem:

 Dichos archivos serán respaldados junto con los archivos arreglados, no necesariamente en la misma carpeta pero si "que estén a la mano" y sean fácilmente identificables por ustedes mismos.

Noveno paso (opcional): Confirmar que el parche funcione.
 Aquí necesitaran una aplicación que genere checksums para ver si el parche realmente hace lo que debe hacer. En mi caso usare FSUM en mi PATH para generar CRC32 y SHA256, con eso debería ser mas que suficiente para verificar. Ustedes usen cualquier otra herramienta de su gusto.
 Usare nuevamente xdelta3, pero con la sentencia "xdelta3 -d -s video_reparado.mp4 parche_inverso01.xdelta nuevo_video_original.mp4". Una vez ejecutado esto deberían haber obtenido nuevamente el archivo original (el que da problemas).

 Ejem:



 Ahora bien, si no les gusta la consola o quieren un sistema mas fácil e intuitivo pueden ir al blog de mrm, y descargar Patchwerk, es una linda GUI para xdelta que ademas crea parches automatizados en lindos *.bat y *.sh ^.^
Nota: Patchwerk requiere NET 3.5, si no sabes que significa eso es porque seguramente no necesitas saberlo... la ignorancia es felicidad.
 Si buscan en Internet podrán encontrar una GUI para mp4box, pero cuando arreglan los archivos con dicha aplicación. agregara información que sera visible desde MediaInfo similar a esta:
Código: [Seleccionar]
Aplicación de codifición                 : My MP4Box GUI 0.5.6.0 <http://my-mp4box-gui.zymichost.com> Si no les importa eso pueden descargarla y olvidarse completamente de esta guía.
 Si les gusto la guía siéntanse libre de "piratearla", modificarla, hacerla apta y legible para los seres humanos, complementarla, etc, etc. en foros, blogs o lugares de mala muerte de su preferencia.

Nota: Usuarios de "Unix", especialmente los de Ubuntu. Después de instalar gpac e invocar mp4box posiblemente no aparezca, pero si tiene un manual, en el "man" aparece como "MP4Box" y así es como hay que llamarlo, desconozco si en otras distribuciones sea igual.

100
Offtopic / Re:Problemas con nuestros ordenadores
« en: Junio 24, 2014, 05:48:55 pm »
Mi fuente de alimentación es de 500W (lo digo por lo que comentabais por arriba), alguna idea de qué puede ser?
Por si acaso, os dejo dejo las especificaciones de mi pc:
- Placas Base Intel Socket 2011 - Gigabyte GA-X79-UP4
- Procesadores Intel Socket 2011 - Intel Core I7-4820K 3.7Ghz Box
- Ventiladores CPU - Intel Air Cooled Thermal Solution CPU Cooler
- Memorias DDR3 1866 - G.Skill Ripjaws X DDR3 1866 PC3-14900 16GB 2x8GB CL10
- Tarjeta Gráfica - NVidia GeForce GTX 550 Ti
- Fuente de alimentación ATX 500W

A ver si alguien me puede dar alguna pista orientativa...

 Yo recomendé una fuente de entre 400 a 500 Watts para un Pentium 4, la razón es por que es lo mas bajito que se consigue actualmente, 350 a 450 seria lo optimo.
 Para tu PC, una de 500 es bajo... muy bajo. Yo te recomendaría una de 650 o mas, mientras mas dispositivos tenga tu PC, más consumo va a pedir.
 Intenta encender tu PC sin ningún disco duro, CD-ROM, etc. para ver si es problema de falta de corriente, solo deja conectado lo mínimo para que mande señal al monitor.

101
Offtopic / Re:Problemas con nuestros ordenadores
« en: Junio 24, 2014, 10:01:28 am »
 El síntoma que describió SangatsuJN es de uno o varios capacitores dañados, si no son de la fuente de poder, son de la placa madre. Pero los años que tiene la PC, no seria raro que tenga algún capacitor dañado... también podrá ser que se dañara el switch del power y por eso no haga contacto =P
 Podría probar a tratar de encender la fuente de poder directamente... aun que me han tocado casos donde aun cuando enciende directamente, no encienda cuando la pones en la PC, así que no es 100% fiable.

102
Offtopic / Re:Problemas con nuestros ordenadores
« en: Junio 23, 2014, 04:58:33 pm »
Que ya no arranca. Antes era pulsar el botón varias veces, desconectando y conectando del botoncito de atrás, el que tiene dibujado la rayita y el círculo, y a la cuarta o quinta vez funcionaba, pero ya por más que intente encenderlo desconectando y conectando hasta la regleta, no arranca. xDDD

...You've gotta be kidding!
No jodas... eso claramente es una fuente de poder dañada ¬¬
Compra una fuente de poder de 400 a 500 Watts y san se acabo.

103
Offtopic / Re:Problemas con nuestros ordenadores
« en: Junio 23, 2014, 11:03:30 am »
 Los Pentium 4 tienen protección, solo hay que tener cuidad con las patitas en caso de removerlo.
 A que te refieres con "no se enciende", ¿ya no prende ningún foco ni se enciende el ventilador de la fuente de poder? o ¿prende ventilador de la fuente y foquitos, pero no manda señal al monitor ni hace nada de nada?

104
Offtopic / Re:MPV Installer for Dummies
« en: Junio 23, 2014, 10:02:08 am »
 Todos los puntos son explicativos, solo informan un poco de bajo que condiciones trabaja el script. El punto 4 es algo opcional, explica que el script tiene la capacidad de pedir la elevación a derechos administrativos en caso de correr como usuario limitado, por lo que en teoría no seria necesario el correrlo directamente como administrador... por default, de Windows Vista en delante, todos los procesos corren como usuario limitado y piden la elevación utilizando UAC. En Windows XP o inferior, pedirá un nombre de administrador y tratara de validarse con runas en caso de correr como usuario limitado.
 Si se quiere forzar el script a correr como usuario limitado, tendrían que abrir un Símbolo del sistema, abrir la ruta en la que se encuentra el script y ejecutarlo con el parámetro "-noadmin". Ejem: mpv_in.bat -noadmin
 Pero al utilizar "-noadmin" no se se aplicaría la capacidad de abrir Símbolo del sistema, dando click derecho en una ventana del explorador de archivos.

 El adjunto y el código del spoiler son exactamente lo mismo, pero es preferible usar el adjunto. El código original dentro del spoiler contiene caracteres que no son validos para ser utilizados en exploradores web... en el mismo spoiler explico como arreglar el problemita en Windows. Desde un editor hexadecimal, el carácter correspondiente a Alt+255 seria [A0].
 Simplemente usa el adjunto.

 Desde la imagen todo se ve bien. si ejecutas mpv_in.bat y no haca absolutamente nada, podría ser:
 1. Que estés usando un usuario limitado y tengas UAC desactivado.
 2. Que un antivirus interfiera en la forma que utilizo para llamar UAC... lo cual no creo, pero nunca se sabe.
 3. Que tengas un virus que este tomando dominio del Windows Script Host (cscript)...

 Cualquiera que sea el caso, se arregla ejecutando el *.bat directamente como administrador, pero si me gustaría que me informaras de ser posible si eso paso con el UAC desactivado y si el usuario que usaste era administrador o usuario limitado.

 Edit: Una vez el script muestre el mensaje "My job is done!", quiere decir que el script finalizo correctamente.
 Al dar click derecho a una carpeta debería aparecerte una opción nueva que dice: "Abrir Símbolo del sistema aquí" o "Abrir con Símbolo del sistema"
 Para reproducir un vídeo con mpv, seria ir a la carpeta que contenga los vídeos, usar las opciones ya mencionadas y escribir: "mpv *" en caso de que quisieras reproducir todo el contenido de dicha carpeta. En caso de solo querer reproducir un solo vídeo, seria escribir: "mpv "nombre_del_video.mkv""
 Si no quieres escribir el nombre del vídeo, bastaría con escribir mpv y presionar la tecla TAB hasta que aparezca el vídeo decido. Para reducir opciones puedes escribir un nombre parcial y presionar la tecla TAB.
 En caso de querer ver un vídeo de youtube, seria abrir un Símbolo del sistema directamente o dando click derecho al escritorio y abrirlo con la opción ya mencionada, etc. una vez en el Símbolo del sistema, escribirías: cdmpv, después:
Código: [Seleccionar]
mpv http://www.youtube.com/watch?v=0FITuw3ut-U Solo por dar un ejemplo.
 Si quisieras guardar el vídeo de youtube, seria agregar la opción "--stream-capture", seria algo así:
Código: [Seleccionar]
mpv --stream-capture="%userprofile%\Desktop\example1.mp4" http://www.youtube.com/watch?v=0FITuw3ut-U Para mas opciones leer el manual =P

105
Offtopic / Re:Problemas con nuestros ordenadores
« en: Junio 22, 2014, 05:23:29 am »
Gracias muchas. Si no consigo solucionarlo, le daré el por saco a mi padre, otra vez, para que lo intente arreglar un técnico, que debería saber mejor qué le pasa, que yo en realidad no sé nain de nain. xDDDD

Veamos...

1. Trabajo en un laboratorio de computo con alrededor de casi 400 PC. El promedio de vida de una fuente de poder NUEVA es de 3 meses a... el infinito, tengo fuentes de hasta 18 años que funcionan perfectamente... no en el laboratorio pero si en mi casa Xd.
 La vida de una fuente de poder depende del entorno de trabajo, el trato que se le de, la marca o la calidad de los componentes. Una PC conectada a la misma tomo de corriente que una TV, refrigerador, microondas, lavadora o cualquier otro dispositivo que consuma mucha energía, tendrá una fuente de poder que no durara mucho tiempo.
 Para incrementar el tiempo de vida de una fuente de poder, es recomendable tener un buen regulador de correntie o UPS, y de ser posible en el caso de los reguladores, apagar o desconectar el regulador cuando el PC no este en uso.

3. El plástico dentro de los PC, es susceptible al sol, la humedad o falta de humedad del ambiente, las altas temperaturas, temperaturas extremadamente bajas, algunos agentes químicos que se utilizan para limpiar la PC (alcohol isopropílico), humo de cigarro, el paso el tiempo, etc.
 En la BIOS de la mayoría de las PC hay un visor de temperatura en tiempo real, también puedes verlo desde el SO con algunas utilerias. Cuando un sensor falla normalmente manda alertas, los eventos son visibles en el visor de eventos de Windows (eventvwr.msc).

4. Es recomendable limpiar / sopletear con una aspiradora potente... o comprar una lata de aire comprimido para dicho fin. Eso un mínimo de 2 veces por año.

5. Los componentes pueden ser dañados a falta de un regulador, la baja o alta de voltaje puede dañar cualquier aparato domestico con mucha facilidad. Los insectos se meten en todas partes, no es raro que algunos sean capaces de provocar cortos.
 La razón de limpiar con aire y no con trapos, es porque algunos materiales pueden guardar carga electrostática que pude dañar los componentes de forma irreversible.

6. Tendrías que buscar las actualizaciones según la marca y modelo de tu PC. Mientras mas vieja sea tu PC, mas difícil o complicado sera el método de actualización... de hacerlo mal la computadora se convertiría en un lindo jonke.
 Solo te recomiendo actualizar, si dicha actualización pude ser ejecutada desde Windows, y de ser así, desde una instalación limpia y sin un antivirus que pueda arruinar el proceso.
 Si la actualización es desde DOS, recomiendo que dicha actualización sea hecha por una persona con suficiente experiencia... aun así nunca hay garantía que la PC salga bien librada y como dije antes, mientras mas vieja la PC, mas complicado sera el método.
 
Yo sigo pensando que podría ser cosa del disipador, que no tenga pasta térmica suficiente o algo así, pero de todas formas si dices que cuando le das al power no se encienda hasta al cabo de un rato no se ya, quizá la fuente en si esta bien, pero alguno de los cables que la conectan a la placa no, o la propia placa empieza a fallar.
Me olvide por completo de comentar eso... de hecho es lo primero que se me vino a la mente, pero como me concentre buscando otras explicaciones termine olvidando lo mas obvio xD
 En mi experiencia, es mejor no tener nada de pasta disipadora a tener pasta disipadora caduca... obviamente si dispones de pasta nueva seria mucho mejor =P
 Pero ten cuidado, algunos procesadores como los AMD Duron y otros no tienen una protección... por lo que si la PC tiene muchos años podrías literalmente romper el procesador al intentar separarlo del disipador... si yo rompí uno u.u
 Investiga que procesador tienes con esta utileria, así te digo si es seguro separarlo del disipador o no.

Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 10