En breves pasos, instalación de Rapidleech y subida a Mega.
- Asegúrate de tener instalado apache2 (servidor web) y php5 (lenguaje para web). Puedes comprobarlo mediante
dpkg -l apache2
dpkg -l php5
Si aparece un mensaje que indica que no es así, entonces debes instalarlo.
sudo apt-get install apache2 php5
- Bájate la última versión del script en tu equipo
Aquí podrás consultar actualizaciones
https://code.google.com/p/rapidleech/downloads/listAhora emplean una carpeta en Google Drive para distribuirlo.
https://drive.google.com/folderview?id=0B2TOwN5xkUeIQ3RxT3c1allQZkECuando consigas el fichero zip, descomprímelo y coloca su contenido en la carpeta web común /var/www.
Por ejemplo, /var/www/rapidleech
Mencionar que la ubicación es orientativa, puedes personalizarla tanto a nivel de ruta como de Virtual Host incluso. También sería interesante que protegieras la carpeta mediante htpasswd, y así, apache pregunta credenciales ante una tentativa de acceso.
- Configura permisos
Sobre la carpeta descomprimida y suponiendo que se encuentra en /var/www/rapidleech
chown -R www-data:www-data /var/www/rapidleech
chmod -R 755 /var/www/rapidleech
- Accede por primera vez al script
Suponiendo la ruta /var/www/rapidleech, sustituye /var/www por la IP e introduce el resultado en el navegador
Por ejemplo: 8.8.8.8/rapidleech
Te pedirá una configuración inicial del script. Por defecto está bien, aunque es interesante que inspecciones algunas operaciones relacionadas con ficheros.
Cuando finalices la configuración, ya podrás darle un uso.
- Entendiendo la interfaz
En la pestaña "Main Window", podrás descargar un enlace al servidor.
En la pestaña "Server files", se listan los ficheros descargados. Se almacenan en un subdirectorio llamado files. Para el ejemplo, su ubicación es /var/www/rapidleech/files
El truco está en añadir en este directorio los ficheros que quieras subir a Mega. Pero atención, si no te aparecen listados en Server Files por defecto, es porque debes hacer clic en "Show Everything".
- Subiendo a Mega
Antes de subir a Mega, hay que configurar la cuenta de usuario.
Debes editar el fichero hosts/upload/mega.co.nz_member.php
Para el ejemplo, su ubicación es /var/www/rapidleech/hosts/upload/mega.co.nz_member.php
Si buscas un editor en consola intuitivo para editar ficheros, ese es nano.
nano /var/www/rapidleech/hosts/upload/mega.co.nz_member.php
Edita el fragmento de código agregando tu usuario y contraseña:
######## Account Info ########
/* Warning: Login uses a lot of CPU, make sure to upload at least 1 file in you$
$upload_acc['mega_co_nz']['user'] = 'tuemail
@Backbeard.es'; //Set your $
$upload_acc['mega_co_nz']['pass'] = 'huehuehue'; //Set your password
########################
Sal de nano, pulsa Control+X, escribe la letra 'y' para sobreescribir los cambios y pulsa Enter.
- Formas de subir
Hasta ahora, todo lo dedicado en la explicación ha sido configuración y más configuración.
Ya no hay que pensar más.
Método A:
Lista los ficheros y señala los que quieres subir.
En Action, elige Upload.
Elige el servidor, mega.co.nz, y clic de nuevo en Upload.
Método B:
Haz clic en Auto Upload.
Señala los ficheros de la lista y el servidor donde se subirán (mega.co.nz).
Upload.
Ambos métodos permiten subida múltiple de ficheros. Recuerda que no debes cerrar la ventana del navegador.
Eso es todo, he intentado ser breve y explicativo al mismo tiempo. Ahora es tu turno.
