0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: zh7k0 en Enero 10, 2014, 09:06:38 pmCita de: Seposi en Enero 10, 2014, 09:03:47 pmYo sigo esperando a que Backbeard la saque :)No pasará, por temas de licencia en EspañaNo es por licencia. Personalmente paso de hacer la peli sin haber hecho nada más de la serie, la verdad...Algún día haremos la serie, promise. (?)
Cita de: Seposi en Enero 10, 2014, 09:03:47 pmYo sigo esperando a que Backbeard la saque :)No pasará, por temas de licencia en España
Yo sigo esperando a que Backbeard la saque :)
Para los estudios apaga el ordenador y el móvil , para el fansub ni zorra xD
Me gustaría hablar sobre un tema que me preocupa y me concierne enormemente: la procastinación.¿Que no sabéis lo que es? Pues para el que no lo sepa, es retrasar y aplazar las cosas que tienes que hacer lo máximo posible hasta límites insospechados, lo que vendría a ser un "no hagas hoy lo que puedas dejar para mañana". Tengo un serio problema de procastinación con absolutamente todo en esta vida y se me está yendo de las manos ya el tema. (?) Con los estudios, con el fansub... ¿Soy la única que hace SIEMPRE las cosas a última hora? ¿Que va siempre estresada porque sabe que tiene cosas por hacer pero no las hace ni a tiros? ¿Que es incapaz de ponerse a trabajar si no es bajo una presión increíble porque se acaba el tiempo? @_@Y ya que estamos, si alguno no procastina, que me dé consejos para dejar de hacerlo porque esto empieza a ser grave. (?)
Para los estudios, piensa en el coste económico y de tiempo que supone que tengas la oportunidad de poder cursarlos, y convierte esa auto-presión en un razón para dedicar esfuerzo y no en algo con lo que sentirte mal por no avanzar en tus ambiciones. Apaga todas las distracciones o montante un horario de trabajo.Para cualquier otro tema, mide las horas que consumes creando (o haciendo algo productivo) y las horas que pierdes. Encárgate de ajustar el ratio entre esas horas dependiendo de tu disponibilidad (intenta hacer cosas útiles la mitad de horas libres que tengas si tienes bastante tiempo libre, y un quinto o algo así si estás en épocas de exámenes, porque al fin y al cabo estudiar ya es algo productivo).Céntrate en lo que supone dedicarle tiempo a una afición o luchar por una ambición y lo que te hace crecer como persona el simple hecho de intentarlo y no en cuan difícil pueda ser o dejar de ser alcanzar tu meta. El progreso es el camino, y sin valorar cada paso que se da en él es imposible llegar al final de este.La verdad es que yo también tenía mucha tendencia por dejar las cosas para el final. Siempre empezaba las cosas con muchas ganas pero a medio camino me cansaba y lo iba postergando, hasta que al final nunca acababa de terminar nada. Poco a poco me daba cuenta de que tener trabajos a medias no me realizaba, así que tracé un plan para dedicarme a una tarea hasta el final, y por suerte me funcionó para dejar mi procastinación atrás. El plan consistía en...uhmBueno, ya si eso os lo cuento mañana.¡Saludos!Edit: Si, todo el tocho es una excusa para la coña final.
¡Pues claro que eres la única! No eres la única, es más, aquí en mi país siempre se dice que "el dejar todo a última hora" es parte de la idiosincracia del chileno. Y por ende me incluyo , claro que más que dejar todo al último, tiendo a dejar todo lo que me estresa, ¡la diversión siempre va primero!
Cita de: Goldy en Enero 12, 2014, 12:45:53 amPara los estudios, piensa en el coste económico y de tiempo que supone que tengas la oportunidad de poder cursarlos, y convierte esa auto-presión en un razón para dedicar esfuerzo y no en algo con lo que sentirte mal por no avanzar en tus ambiciones. Apaga todas las distracciones o montante un horario de trabajo.Para cualquier otro tema, mide las horas que consumes creando (o haciendo algo productivo) y las horas que pierdes. Encárgate de ajustar el ratio entre esas horas dependiendo de tu disponibilidad (intenta hacer cosas útiles la mitad de horas libres que tengas si tienes bastante tiempo libre, y un quinto o algo así si estás en épocas de exámenes, porque al fin y al cabo estudiar ya es algo productivo).Céntrate en lo que supone dedicarle tiempo a una afición o luchar por una ambición y lo que te hace crecer como persona el simple hecho de intentarlo y no en cuan difícil pueda ser o dejar de ser alcanzar tu meta. El progreso es el camino, y sin valorar cada paso que se da en él es imposible llegar al final de este.La verdad es que yo también tenía mucha tendencia por dejar las cosas para el final. Siempre empezaba las cosas con muchas ganas pero a medio camino me cansaba y lo iba postergando, hasta que al final nunca acababa de terminar nada. Poco a poco me daba cuenta de que tener trabajos a medias no me realizaba, así que tracé un plan para dedicarme a una tarea hasta el final, y por suerte me funcionó para dejar mi procastinación atrás. El plan consistía en...uhmBueno, ya si eso os lo cuento mañana.¡Saludos!Edit: Si, todo el tocho es una excusa para la coña final.No, si yo lo único que quiero es dejar de dejarlo todo para el último día. Que lo demás... Yo no tengo sueños ni na' de eso. Como mucho un sueño. Bueno, en todo caso, tengo sueño. A secas. Y ya. Y solo muy de vez en cuando. Y tampoco mucho. Bueno, hoy sí. Pero eso es otra historia.Y anda que no te aburres pa' hacer un tocho solo para eso. (???)
Comentario realizado jugando al salto de valla con los comentarios anteriores.