0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Yo directamente no Twitteo, si tengo uno es porque en HTCManía me interesó un concurso que hicieron que regalaban una Tablet o no se que y si twitteabas el concurso tenías una participación mas.Yo el Twitter lo veo una pérdida de tiempo la verdad.
Erik, o estás medio dormido o soy yo la que está medio dormida...
Yo twitter lo uso para stalkear, al igual que fb.. Aunque es principalmente a mis grupos de música favoritos.No recuerdo quién era pero en twitter tenía a alguien agregado que al minuto hacía 3 tweets, en una hora hacía mas que yo en toda mi vida.
Cita de: Al_eXs en Enero 29, 2014, 12:19:51 pmYo twitter lo uso para stalkear, al igual que fb.. Aunque es principalmente a mis grupos de música favoritos.No recuerdo quién era pero en twitter tenía a alguien agregado que al minuto hacía 3 tweets, en una hora hacía mas que yo en toda mi vida. ves. a eso me refiero, como si te dieran un plus por mensaje
A lo k quiero llegar es, ¿estamos entonces los seres humanos condicionados en cierta manera ,y en mayor o menor medida a comportarnos de una u otra manera, pork asi nos lo dicta nuestra naturaleza?es posible k las relaciones de pareja sean simplemente una respuesta biologica, o unicamente social?Y si es una combimnacion de ambos factores,¿ que ocurre cuando uno de los 2 desaparece de la ecuacion?
cual de estas dos seria mas condenable??, en caso de k alghuna de ellas lo fuese.
es decir si el amor existe tal y como lo pregonan los poetas, ese amor platonico es unico e insustituible, de esta manera una persona k ha perdido al amor de su vida, si vuelve a vivir en pareja, esta nunca podra ser ese amor singular...
voy a plantear la pregunta de otra manera...¿tu crees k en los genes del ser humano, esta escrito k su naturaleza es conviviren pareja, y con una sola pareja?En ese caso, si una pareja se rompe por causas de fuerza mayor(uno de los dos se muere por ejemplo, o la otra parte vive en un lugar muy lejano)entonces deberia ese ser humano procurarse una nueva pareja??
Por cierto, hablando del tema, anciano escribe parta para su esposa fallecida y lo convierten en canción:http://youtu.be/9gRWIOVV0aw?t=5m43s (Si podéis ver el video entero está guay y eso)¡Saludos!
bueno es una manera de verlo, yo tampoco creo k haya k demonizar las redes sociales, me parecen una herramienta muy util e interesante, k ademas pueden suponer una ventaja no solo en la vida social sino tambien laboral, solo digo k a veces se abusa de ellas y se crea una especie de dependencia...
(click to show/hide)Cita de: erikfrost en Enero 28, 2014, 04:36:41 pmA lo k quiero llegar es, ¿estamos entonces los seres humanos condicionados en cierta manera ,y en mayor o menor medida a comportarnos de una u otra manera, pork asi nos lo dicta nuestra naturaleza?es posible k las relaciones de pareja sean simplemente una respuesta biologica, o unicamente social?Y si es una combimnacion de ambos factores,¿ que ocurre cuando uno de los 2 desaparece de la ecuacion?Desde un punto de vista determinista, sí se puede ver como que esto de la monogamia era algo inevitable y se ha dado como una respuesta biológica y social a las condiciones dadas. Pero mueno, eso es un tema distinto.Por otra parte creo que la monogamia se ha desarrollado porque es una forma efectiva de mantener un cierto control sobre la unidad familiar - tanto la prole como los recursos de alimentación, económicos... - y para evitar en la medida de lo posible algunos tipos de conflictos sexuales (si una hembra está pillada por alguien y llega otro pretendiente pues se jode, así evitamos peleas, posibles muertes y tensión social).Los pequeños núcleos familiares son bastante mas manejables y ofrecen ventajas a varios niveles - personal, de comunidad y de especie - que otros modelos mas individualistas no ofrecen. Probablemente la inteligencia humana haya ayudado a adoptarlo.En cuanto a la otra pregunta...Formar familias es de carácter social así que si no existe ese carácter pues existirían modelos centrados en el individuo como en muchos otros animales (aquí te pillo, aquí te mato y si te he visto no me acuerdo). Tampoco creo que hubiéramos llegado muy lejos como especie porque los conocimientos adquiridos no se podrían transmitir a las futuras generaciones por imitación o enseñanza.Y para una situación con elementos sociales pero no biológicos...bueh, desde mi punto de vista una especie social es un elemento biológico, así que no lo veo posible. Si no existe una tendencia biológica que los inclina a formar sociedades no creo que pueda existir un elemento social por si mismo.Cita de: erikfrost en Enero 28, 2014, 04:36:41 pmcual de estas dos seria mas condenable??, en caso de k alghuna de ellas lo fuese.No sé por que ninguna de las dos debería ser condenable, eso ya es algo de la moral.El primer caso es una pareja en la que acaba el amor y se separan; desde un punto de vista biológico es normal pero es escabroso para el social. Desde el punto de vista puramente científico y según varios estudios, el amor comprendido como la explosión de sentimientos tiene fecha de caducidad; algunos dicen que dos años, otros que cinco, pero no suele ser mucho mas largo. Cinco años es tiempo de sobras para tener descendencia y ya no sientas ninguna obligación para con tu pareja, así puedas buscar a otra y aumentar la diversidad de genes en la comunidad, algo muy favorable desde el punto de vista evolutivo.Desde el punto de vista social, quizá el amor en el sentido mas absoluto acabe, pero normalmente es sustituido por cierta confianza y cariño, que es otro tipo de amor. La formación de familias es algo muy conveniente para la sociedad, y por eso se han creado tradiciones como la del matrimonio, que sirven para evitar conflictos sociales y para intentar perpetuar las parejas mas allá de sus necesidades biológicas.Aunque vivimos en un tiempo moderno y el divorcio y tal está muy extendido, la sociedad es autoconsciente de sus necesidades; la infancia de las nuevas generaciones es cada vez mas larga, y este periodo prolongado de aprendizaje permite que como especie seamos cada vez mas inteligentes y capaces, pero también crece la dependencia que existe hacia los padres y se requiere una mayor estabilidad familiar.Ahí está lo bonito de la paradoja: la monogamia es a la vez buena y mala para la especie a largo plazo.Por eso la sociedad auto-compensa a individuos que la favorecen mas allá de sus necesidades biológicas: ve como algo positivo a la gente que asienta la cabeza y forma una familia, y puede desprestigiar a aquellos individuos que durante toda su vida van de flor en flor buscando el amor con una pareja hasta que se les acaba, ya que consideran que se mueven a base de necesidades animales que morirán junto a su libido con la edad y causan mas conflicto social que aquellos que directamente nunca tienen pareja.Personalmente, creo que la muerte del amor debería suponer la rotura de una pareja - si hay responsabilidades mayores como un hijo, que se verá fuertemente afectado por ello - si no hay absolutamente ningún cariño y la convivencia es imposible. Dejar de lado responsabilidades buscando un amor que vive en su fase de poeta eternamente me parece un poco ingenuo. Pero ahí cada uno :PY sobre lo segundo, parejas que se conocen por lo únicamente social...pues no sé si eso existe. No conozco ninguna pareja que no se haya visto cara a cara al menos una vez. Si que hay parejas a larga distancia que se ven una o dos veces al año y les va bien, pero son la minoría, y creo que su relación es mas independiente que el noviazgo tradicional.Cita de: erikfrost en Enero 28, 2014, 04:36:41 pmes decir si el amor existe tal y como lo pregonan los poetas, ese amor platonico es unico e insustituible, de esta manera una persona k ha perdido al amor de su vida, si vuelve a vivir en pareja, esta nunca podra ser ese amor singular...No creo que tenga que ver tanto con el amor como con la relación con la pareja y las expectativas.Si se ha tenido un primer romance de descubrimiento y de poner muchas esperanzas y sueños de futuro y éste se acaba, el corazón se rompe porque toda esa inversión emocional se ha destruido. Hay muchos adolescentes que dicen que nunca podrán volver a amar a nadie. Hasta que lo hacen. "Al primer amor se le ama más, al segundo mejor".De la misma forma, una relación larga o incluso un matrimonio que se rompa también comporta un endurecimiento. No es que a la próxima pareja la vayas a querer menos, es que comprendes que lo importante por encima de todo eres tu mismo, y que ningún romance está nunca blindado totalmente. Es mas prudencia que incapacidad de querer igual.E igual con los ancianos. Cuando en una pareja de ancianos uno de ellos muere, la pareja puede estar desolada por los años de compañía y porque tras tanto tiempo ya no imagina su vida con nadie más.Cita de: erikfrost en Enero 28, 2014, 04:36:41 pm voy a plantear la pregunta de otra manera...¿tu crees k en los genes del ser humano, esta escrito k su naturaleza es conviviren pareja, y con una sola pareja?En ese caso, si una pareja se rompe por causas de fuerza mayor(uno de los dos se muere por ejemplo, o la otra parte vive en un lugar muy lejano)entonces deberia ese ser humano procurarse una nueva pareja??Entiendo monogamia como que debería estarse con una persona sólo y a la vez, no con varias. Que una persona debería ser consciente de que la decisión de formar una pareja no solo la implica a él y que tiene tanto influencia en su pareja como en su descendencia y en su entorno, y no es algo para tomarse a la ligera.Y aún así deberían mirar siempre por su felicidad, y si tienen que pasar un mal trago como este deberían ser capaces de hacer con su vida lo que prefieran - ser fieles o buscar a otra persona - sin presiones sociales. Ya es legítimo sin tener unas condiciones tan extremas...¿Por que no iba a serlo en este caso?Por cierto, hablando del tema, anciano escribe parta para su esposa fallecida y lo convierten en canción:http://youtu.be/9gRWIOVV0aw?t=5m43s (Si podéis ver el vídeo entero está guay y eso)¡Saludos!
Cita de: erikfrost en Enero 29, 2014, 12:18:50 pm bueno es una manera de verlo, yo tampoco creo k haya k demonizar las redes sociales, me parecen una herramienta muy util e interesante, k ademas pueden suponer una ventaja no solo en la vida social sino tambien laboral, solo digo k a veces se abusa de ellas y se crea una especie de dependencia... No estoy demonizando nada Erik, y Twitter me parece bastante diferente a las demás Redes Sociales, en Facebook por ejemplo ves fotos, etiquetas y blablabla; mientras que Twitter hay quién lo usa para decir "me acabo de rascar el cojón izquierdo", me parece una subnormalidad el Twitter pero bueno es una mera opinión, cada cual es libre de gastar su tiempo como quiera obviamente.
...me parece una subnormalidad el Twitter pero bueno es una mera opinión...
(click to show/hide)Cita de: erikfrost en Enero 28, 2014, 04:36:41 pmA lo k quiero llegar es, ¿estamos entonces los seres humanos condicionados en cierta manera ,y en mayor o menor medida a comportarnos de una u otra manera, pork asi nos lo dicta nuestra naturaleza?es posible k las relaciones de pareja sean simplemente una respuesta biologica, o unicamente social?Y si es una combimnacion de ambos factores,¿ que ocurre cuando uno de los 2 desaparece de la ecuacion?Desde un punto de vista determinista, sí se puede ver como que esto de la monogamia era algo inevitable y se ha dado como una respuesta biológica y social a las condiciones dadas. Pero mueno, eso es un tema distinto.Por otra parte creo que la monogamia se ha desarrollado porque es una forma efectiva de mantener un cierto control sobre la unidad familiar - tanto la prole como los recursos de alimentación, económicos... - y para evitar en la medida de lo posible algunos tipos de conflictos sexuales (si una hembra está pillada por alguien y llega otro pretendiente pues se jode, así evitamos peleas, posibles muertes y tensión social).Los pequeños núcleos familiares son bastante mas manejables y ofrecen ventajas a varios niveles - personal, de comunidad y de especie - que otros modelos mas individualistas no ofrecen. Probablemente la inteligencia humana haya ayudado a adoptarlo.En cuanto a la otra pregunta...Formar familias es de carácter social así que si no existe ese carácter pues existirían modelos centrados en el individuo como en muchos otros animales (aquí te pillo, aquí te mato y si te he visto no me acuerdo). Tampoco creo que hubiéramos llegado muy lejos como especie porque los conocimientos adquiridos no se podrían transmitir a las futuras generaciones por imitación o enseñanza.Y para una situación con elementos sociales pero no biológicos...bueh, desde mi punto de vista una especie social es un elemento biológico, así que no lo veo posible. Si no existe una tendencia biológica que los inclina a formar sociedades no creo que pueda existir un elemento social por si mismo.Cita de: erikfrost en Enero 28, 2014, 04:36:41 pmcual de estas dos seria mas condenable??, en caso de k alghuna de ellas lo fuese.No sé por que ninguna de las dos debería ser condenable, eso ya es algo de la moral.El primer caso es una pareja en la que acaba el amor y se separan; desde un punto de vista biológico es normal pero es escabroso para el social. Desde el punto de vista puramente científico y según varios estudios, el amor comprendido como la explosión de sentimientos tiene fecha de caducidad; algunos dicen que dos años, otros que cinco, pero no suele ser mucho mas largo. Cinco años es tiempo de sobras para tener descendencia y ya no sientas ninguna obligación para con tu pareja, así puedas buscar a otra y aumentar la diversidad de genes en la comunidad, algo muy favorable desde el punto de vista evolutivo.Desde el punto de vista social, quizá el amor en el sentido mas absoluto acabe, pero normalmente es sustituido por cierta confianza y cariño, que es otro tipo de amor. La formación de familias es algo muy conveniente para la sociedad, y por eso se han creado tradiciones como la del matrimonio, que sirven para evitar conflictos sociales y para intentar perpetuar las parejas mas allá de sus necesidades biológicas.Aunque vivimos en un tiempo moderno y el divorcio y tal está muy extendido, la sociedad es autoconsciente de sus necesidades; la infancia de las nuevas generaciones es cada vez mas larga, y este periodo prolongado de aprendizaje permite que como especie seamos cada vez mas inteligentes y capaces, pero también crece la dependencia que existe hacia los padres y se requiere una mayor estabilidad familiar.Ahí está lo bonito de la paradoja: la monogamia es a la vez buena y mala para la especie a largo plazo.Por eso la sociedad auto-compensa a individuos que la favorecen mas allá de sus necesidades biológicas: ve como algo positivo a la gente que asienta la cabeza y forma una familia, y puede desprestigiar a aquellos individuos que durante toda su vida van de flor en flor buscando el amor con una pareja hasta que se les acaba, ya que consideran que se mueven a base de necesidades animales que morirán junto a su libido con la edad y causan mas conflicto social que aquellos que directamente nunca tienen pareja.Personalmente, creo que la muerte del amor debería suponer la rotura de una pareja - si hay responsabilidades mayores como un hijo, que se verá fuertemente afectado por ello - si no hay absolutamente ningún cariño y la convivencia es imposible. Dejar de lado responsabilidades buscando un amor que vive en su fase de poeta eternamente me parece un poco ingenuo. Pero ahí cada uno :PY sobre lo segundo, parejas que se conocen por lo únicamente social...pues no sé si eso existe. No conozco ninguna pareja que no se haya visto cara a cara al menos una vez. Si que hay parejas a larga distancia que se ven una o dos veces al año y les va bien, pero son la minoría, y creo que su relación es mas independiente que el noviazgo tradicional.Cita de: erikfrost en Enero 28, 2014, 04:36:41 pmes decir si el amor existe tal y como lo pregonan los poetas, ese amor platonico es unico e insustituible, de esta manera una persona k ha perdido al amor de su vida, si vuelve a vivir en pareja, esta nunca podra ser ese amor singular...No creo que tenga que ver tanto con el amor como con la relación con la pareja y las expectativas.Si se ha tenido un primer romance de descubrimiento y de poner muchas esperanzas y sueños de futuro y éste se acaba, el corazón se rompe porque toda esa inversión emocional se ha destruido. Hay muchos adolescentes que dicen que nunca podrán volver a amar a nadie. Hasta que lo hacen. "Al primer amor se le ama más, al segundo mejor".De la misma forma, una relación larga o incluso un matrimonio que se rompa también comporta un endurecimiento. No es que a la próxima pareja la vayas a querer menos, es que comprendes que lo importante por encima de todo eres tu mismo, y que ningún romance está nunca blindado totalmente. Es mas prudencia que incapacidad de querer igual.E igual con los ancianos. Cuando en una pareja de ancianos uno de ellos muere, la pareja puede estar desolada por los años de compañía y porque tras tanto tiempo ya no imagina su vida con nadie más.Cita de: erikfrost en Enero 28, 2014, 04:36:41 pm voy a plantear la pregunta de otra manera...¿tu crees k en los genes del ser humano, esta escrito k su naturaleza es conviviren pareja, y con una sola pareja?En ese caso, si una pareja se rompe por causas de fuerza mayor(uno de los dos se muere por ejemplo, o la otra parte vive en un lugar muy lejano)entonces deberia ese ser humano procurarse una nueva pareja??Entiendo monogamia como que debería estarse con una persona sólo y a la vez, no con varias. Que una persona debería ser consciente de que la decisión de formar una pareja no solo la implica a él y que tiene tanto influencia en su pareja como en su descendencia y en su entorno, y no es algo para tomarse a la ligera.Y aún así deberían mirar siempre por su felicidad, y si tienen que pasar un mal trago como este deberían ser capaces de hacer con su vida lo que prefieran - ser fieles o buscar a otra persona - sin presiones sociales. Ya es legítimo sin tener unas condiciones tan extremas...¿Por que no iba a serlo en este caso?Por cierto, hablando del tema, anciano escribe parta para su esposa fallecida y lo convierten en canción:http://youtu.be/9gRWIOVV0aw?t=5m43s (Si podéis ver el video entero está guay y eso)¡Saludos!
Por otra parte creo que la monogamia se ha desarrollado porque es una forma efectiva de mantener un cierto control sobre la unidad familiar - tanto la prole como los recursos de alimentación, económicos... - y para evitar en la medida de lo posible algunos tipos de conflictos sexuales (si una hembra está pillada por alguien y llega otro pretendiente pues se jode, así evitamos peleas, posibles muertes y tensión social).Los pequeños núcleos familiares son bastante mas manejables y ofrecen ventajas a varios niveles - personal, de comunidad y de especie - que otros modelos mas individualistas no ofrecen. Probablemente la inteligencia humana haya ayudado a adoptarlo.En cuanto a la otra pregunta...Formar familias es de carácter social así que si no existe ese carácter pues existirían modelos centrados en el individuo como en muchos otros animales (aquí te pillo, aquí te mato y si te he visto no me acuerdo). Tampoco creo que hubiéramos llegado muy lejos como especie porque los conocimientos adquiridos no se podrían transmitir a las futuras generaciones por imitación o enseñanza.
Y para una situación con elementos sociales pero no biológicos...bueh, desde mi punto de vista una especie social es un elemento biológico, así que no lo veo posible. Si no existe una tendencia biológica que los inclina a formar sociedades no creo que pueda existir un elemento social por si mismo.
Y sobre lo segundo, parejas que se conocen por lo únicamente social...pues no sé si eso existe. No conozco ninguna pareja que no se haya visto cara a cara al menos una vez. Si que hay parejas a larga distancia que se ven una o dos veces al año y les va bien, pero son la minoría, y creo que su relación es mas independiente que el noviazgo tradicional.
Citares decir si el amor existe tal y como lo pregonan los poetas, ese amor platonico es unico e insustituible, de esta manera una persona k ha perdido al amor de su vida, si vuelve a vivir en pareja, esta nunca podra ser ese amor singular...No creo que tenga que ver tanto con el amor como con la relación con la pareja y las expectativas.Si se ha tenido un primer romance de descubrimiento y de poner muchas esperanzas y sueños de futuro y éste se acaba, el corazón se rompe porque toda esa inversión emocional se ha destruido. Hay muchos adolescentes que dicen que nunca podrán volver a amar a nadie. Hasta que lo hacen. "Al primer amor se le ama más, al segundo mejor".De la misma forma, una relación larga o incluso un matrimonio que se rompa también comporta un endurecimiento. No es que a la próxima pareja la vayas a querer menos, es que comprendes que lo importante por encima de todo eres tu mismo, y que ningún romance está nunca blindado totalmente. Es mas prudencia que incapacidad de querer igual.E igual con los ancianos. Cuando en una pareja de ancianos uno de ellos muere, la pareja puede estar desolada por los años de compañía y porque tras tanto tiempo ya no imagina su vida con nadie más.
Entiendo monogamia como que debería estarse con una persona sólo y a la vez, no con varias. Que una persona debería ser consciente de que la decisión de formar una pareja no solo la implica a él y que tiene tanto influencia en su pareja como en su descendencia y en su entorno, y no es algo para tomarse a la ligera.Y aún así deberían mirar siempre por su felicidad, y si tienen que pasar un mal trago como este deberían ser capaces de hacer con su vida lo que prefieran - ser fieles o buscar a otra persona - sin presiones sociales. Ya es legítimo sin tener unas condiciones tan extremas...¿Por que no iba a serlo en este caso?
+1 a Sanga, Twitter no es una red social, Twitter es una red para estar informado y de transmisión de ideas. Si te gusta tal grupo de música le sigues y te dicen donde van a hacer conciertos, los nuevos discos que sacan, lo que sea. Si sigues a un humorista pues pasa coñas y chistes y tu puedes retwittear para darlos a conocer a aquellos que les interese lo que a ti y por ello te sigan. Eso de escribir un post para decir "me pica un huevo" es solo un uso que se le puede dar.¡Saludos!