0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Erik, en serio, no te metas a escritor, que haber quién se lo lee, te saldrían libros mas grande que la Trilogía del señor de los anillos... pero en un solo libro
P.D. ¿Eso es verdad, lo de que la enfermera se enteró de que tenía ébola por los medios de comunicación? Pues si es así mis ganas de hacer una hoguera humana aumentan
En cuanto a la dimisión de Ana Mato... Sinceramente, no creo que este sea el momento de andar pidiendo eso. Por supuesto que creo que debe dimitir porque es una incompetente de cabo a rabo y su actitud es vergonzosa. Pero ahora hay cosas más importantes con las que lidiar, como asegurar un cuidado y protección adecuados a los ciudadanos. Una vez resuelto esto, ella solita debería dimitir sin necesidad de que nadie lo insnuara. Obviamente, eso no va a pasar, pero que a los 15 minutos de hacerse público el contagio se fuera pidiendo la dimisión son ganas de desviar un poco el tema. Primero centrémonos en lo más importante por el momento, que arregle su desastre y luego que se largue.
Lo del perro sin palabras... Matamos al perro en lugar de investigar los efectos que podría inducir el ébola en un animal....
Cita de: opeth150 en Octubre 09, 2014, 12:31:17 amLo del perro sin palabras... Matamos al perro en lugar de investigar los efectos que podría inducir el ébola en un animal.... justo iba a decirlo. He estudiado los virus, su estructura, su "reprodución", como crear medicamentos usando virus, blablabla (soy Biotecnóloga por lo que conozco bastante este tema en general). No todos los virus son capaces de cruzar la barrera de especie, es decir, infectar varias especies distintas. Por lo visto este sí puede, ya que habéis comentado el caso del murciélago. En el caso del perro no se mucho pero me ha dicho una enfermera que los perros pueden infectarse pero no muestran síntomas, es decir, son portadores. Al lamerlo todo es más fácil que se contagien pero joder, hubiera sido más útil estudiar el virus en el perro para ver como funciona y ver porque no muestra síntomas (esto último no sé si es cierto pero es lo que me han dicho). Un médico americano DE PRESTIGIO lo comentó, que sería útil estudiar al perro... Creo que España ha perdido una gran oportunidad para estudiar al enemigo.Además, como apunte quiero añadir que algunas reacciones son más bien de la Edad Medieval. Más de uno si pudiera encerraría a los infectados para que no saliesen y se muriesen... Escucho cada comentario... Una de las cosas buenas que tiene el ebola es que no es contagioso hasta que muestras síntomas, por lo que se reduce el riesgo de contagio antes de los sintomas. Además de que no se contagia por el aire (si no me equivoco). Creo que estos aspectos son positivos dentro de lo que cabe. Peor seria si fuera como la gripe, que se contagia además por el aire y creo que tres de días antes de mostrar síntomas ya se contagia...PD: este debate lo deberían tener los políticos, responsables y no responsables... Bona nit!