0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Rikimaru en Octubre 01, 2013, 10:44:52 pmTodo el mundo a leer Ready Player One. El libro más friki que existe.Los más viejunos disfrutarán del plus de las miles de referencias a las pelis, series, música y sobre todo videojuegos de los años 80.El resto, los jovenzuelos, obviamente no, pero el libro es la mar de apasionante (y eso que es más simple que un zapato)Lo cual no deja de sorprenderme. Nada de flashbacks ni técnicas de narrativa complicadas, la historia, palante. Pero oye, cuesta dejar de leerlo y las últimas páginas se devoran solas.Toda una agradable sorpresa.Un buen libro de aventuras, sin duda ^_^.Además creo que querían hacer una película.De hecho es de las típicas que les gustan a los estadounidenses, niño gordo y feo que se vuelve por arte de magia en un modelo de bañadores xD.Un saludo!.
Todo el mundo a leer Ready Player One. El libro más friki que existe.Los más viejunos disfrutarán del plus de las miles de referencias a las pelis, series, música y sobre todo videojuegos de los años 80.El resto, los jovenzuelos, obviamente no, pero el libro es la mar de apasionante (y eso que es más simple que un zapato)Lo cual no deja de sorprenderme. Nada de flashbacks ni técnicas de narrativa complicadas, la historia, palante. Pero oye, cuesta dejar de leerlo y las últimas páginas se devoran solas.Toda una agradable sorpresa.
Una cosita... Supongo que habrás visto, en ese libro y muchos otros, unos espacios entre las líneas.Ahora sin cachondeo. Si metes todo seguido sin hacer párrafos se hace muy pesado de leer y la gente simplemente pasa.
Hace poco me leí "La cúpula" y he intentao leer tu comentario. Pero es que cuando lo intento se me junta todo y mi pobre cerebro me hace cerrar el botón de spoiler Yo al escribir a veces también me emociono, y empiezo a ponerlo todo seguido; pero luego antes de darle al botón de publicar echo un último vistazo y empiezo a cambiar comas por puntos (cuando se acaba una frase y empieza otra XD) y a poner puntos y aparte, esas cosas...Es que lo tuyo parece una frase gigantesca, ni puntos has metío, y eso es imposible
Me lo apunto, parece interesante Riki Bueno a falta de un lugar mejor para comentar y como no me merece la pena abrir un tema para hacerlo dejo aquí la impresión k me esta dejando el libro de "la cúpula" de stephen King ( me vais a perdonar lo de la ficha, pero como aun no me lo termine, aunk me keda poco, ya la rellenare cuando lo haga). (click to show/hide)Simplemente decir k llegue al libro a través de k me recomendaran la serie de tv, la serie no me esta gustando mucho, por no decir nada, pero cosas de la vida, me dio por bajarme el libro y echarle un vistazo, porque la idea me parecía bastante original. Al principio, no me pareció tampoco la gran cosa, pero con el paso de los capítulos la historia se hizo mucho mas fácil de leer, digamos k al final es un libro k se deja leer muy bien. Para k aquellos k siguen la serie puedan entenderlo mejor, diré k esta mucho mejor estructurado k la serie de tv , aunk pasan muchas menos cosas, la secuencia de los hechos tiene mucho mas sentido, y los personajes se desarrollan con mayor coherencia. Hacia la mitad del libro, uno ya se va dando cuenta k la cúpula, mas k una parte importante dentro del argumento de la historia, es simplemente un recurso de Sci-fi, una excusa para presentarnos a una serie de personajes en unas condiciones poco habituales. en mi opinión la cúpula es el intento de SK mostrarnos un reflejo de un mundo mas grande, el nuestro, una copia en miniatura no solo a nivel ecológico, donde la cúpula se transforma en un ecosistema donde la acción del hombre (contaminación etc) y la huella k deja en la naturaleza se presenta de una manera acelerada resumiendo en días lo k en el mundo real ocurriría en años...(constantemente se me viene a la cabeza, k la tierra no es mas k una cúpula, solo k mucho mas grande k la de Chesters Mill), sino también a nivel socio-politico, ya k la cúpula se termina transformando en un miniestado, sin aparente posibilidad de incidencia externa. Y es aki donde en mi opinion este libro da lo mejor de si, pork nos narra tal y como yo lo veo, el nacimiento de un dictador, al estilo de como podían haber sido hitler, franco, o mussolini, pero desde un principio, y a pesar de k los hechos se desarrollan en apenas unos días, nos deja ver k es un proceso bastante gradual, y no necesariamente traumático o rupturista, pork es ahi donde resulta peligroso, se va cambiando la manera de pensar e la gente a través del miedo y del engaño, concediéndole favores y/o privilegios a cambio de restringir libertades, institucionalizandolos con la causa hasta k alcanzan el punto de no retorno.En este proceso, podemos ver la importancia de controlar los distintos recursos materiales, y mas importante aun, la información, y el uso de la propaganda de los medios como medio alienante de la sociedad. Es como la parábola de la rana hervida, k si la metes en una olla hirviendo salta enseguida, pero si la metes en una olla de agua fria y la pones a fuego lento termina cociéndose viva. Pues el proceso k sigue este tipo de dictadores es un poco este.En este sentido el mejor personaje, y el mas interesante a mi entender es Big Jim Rennie, un hombre echo a si mismo, con ilimitadas ansias de poder, pero también un tío muy listo (se tiende a adjudicar erroneamente en mi opinion, a este tipo de sujetos de una inteligencia limitada o retrograda, algo k los convierte en mas peligrosos si cabe). Otra de las cosas k mas me gustaron de este perfil de pj es k a pesar de ser un corrupto , asesino, dictador etc, y saberlo, en el fondo este tipo de personas creen estar haciendo lo correcto, es decir como se explica en el libro Big Jim hace todo esto por el bien del pueblo, y lo hace pensando k el es el mejor para guiarlo, y k todas esas cosas malas k hace, no son mas k un pequeño peaje k se debe pagar por la consecución de un bien mayor. Digamos k aunk sean cosas malas alguien tiene k hacerlas por el bien común, y el se siente un elegido(en este caso por Dios), una herramienta para llevar a cabo esta misión. Y este punto me parece importantisimo, pork al contrario k en muchas otras historias, el mal absoluto no existe, y la única manera de k un dictador así se salga con la suy,a es k el mismo se crea la locura en k participa, solo así podrá convencer a los k lo rodean de k esas es la mejor manera de hacer las cosas, y lo k los hace mas peligrosos. De modo k mas allá de los pjs buenos , k actúan como héroes (Barbie Julia Rusty, Joe), a mi en este caso el malo me pareció el personaje con mas matices, divertido incluso por momentos.Aun me descojono al recordar el capitulo de cuando entra en un estado k el llamaba bordarlo , esta parte me pareció genial, pork ademas de ser una sensación k seguro todos hemos experimentado alguna vez, le dota de ciertas características k lo hacen un poco mas humano, y te hacen ver k el verdadero horror reside dentro de cada uno de nosotros.Nada mas, lo dejo k me kedo algo extenso, en resumen, no me parece un gran libro como otros(no lo pondría en mi top 10), pero si k tiene algunas cosillas interesantes, ademas no es muy largo y en cuanto le pillas el punto se deja leer muy bien, de modo k si recomiendo su lectura.
Aún cuesta un poco (sobre todo con tantas "k" XD), y aún hay un par de frases larguísimas, pero ya me lo he leído.Pues más o menos coincido con todo lo que has dicho, pero como "asiduo" lector de King, aún podría llegar más lejos. Hice el otro día un repaso de todo lo que ha escrito y llegué a la conclusión de que he leído por lo menos el 80% de lo que ha publicado.Pero no lo voy a hacer porque entonces me enrollaría tremendamente y tampoco es el caso.Tan solo insistir en que a mí también me gustó, y que todos aquellos que les guste King, (o no) pueden leerlo tranquilamente, ya que no es una castaña como otros que ha hecho.