0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Hablando de esto y lo otro, tengo entendido que Nicolas Cage (fan manifiesto de Superman) siempre quiso hincarle el diente a un protagónico como el "hombre de acero", pero nunca obtuvo su oportunidad. Aunque por poco lo consigue con Superman Lives, de la mano de Tim Burton. (click to show/hide)
Cita de: Al_eXs en Agosto 24, 2013, 12:07:16 amPrimero Antorcha Humana-Capitán América, ahora DareDevil-Batman... eso de que un actor sea multihéroes no me gusta +10000000000000No me gusta nada de nada que un actor haga más de un personaje de ese estilo. Lo de la Chris Evans no me gustó nada y que ahora sustituyan a Bale... Creo que el otro no será capaz de estar a la altura.
Primero Antorcha Humana-Capitán América, ahora DareDevil-Batman... eso de que un actor sea multihéroes no me gusta
Cita de: Pikulina en Agosto 24, 2013, 03:42:25 pmCita de: Al_eXs en Agosto 24, 2013, 12:07:16 amPrimero Antorcha Humana-Capitán América, ahora DareDevil-Batman... eso de que un actor sea multihéroes no me gusta +10000000000000No me gusta nada de nada que un actor haga más de un personaje de ese estilo. Lo de la Chris Evans no me gustó nada y que ahora sustituyan a Bale... Creo que el otro no será capaz de estar a la altura.A mi si,la pelicula de los 4 fantasticos solo es basurilla made in fox,ademas el papel del capi lo clava
Se supone que lo importante de un superhéroe es la máscara (en conjunto con el feeling que constituye su identidad), no el rostro que le personifica... además los aciertos en un sentido general dependen del guión, no propiamente del actor.Opino también que tener actores familiarizados con papeles de superhéroe facilita de algún modo la caracterización. Doug Jones hace siempre papeles de criaturas extrañas, y ya veis lo bien que le salen. No hablemos de Johnny Depp.
Cita de: Randy Tear en Agosto 26, 2013, 07:30:56 amSe supone que lo importante de un superhéroe es la máscara (en conjunto con el feeling que constituye su identidad), no el rostro que le personifica... además los aciertos en un sentido general dependen del guión, no propiamente del actor.Opino también que tener actores familiarizados con papeles de superhéroe facilita de algún modo la caracterización. Doug Jones hace siempre papeles de criaturas extrañas, y ya veis lo bien que le salen. No hablemos de Johnny Depp.Amen, estoy muy de acuerdo con lo que dices, pero esto no quita que sea problemático que un mismo actor haga de más de un superheroe (y más si los dos son de marvel), si no al final harán las pelis como las de Peter Sellers, en las que hacía de varios personajes en una misma peli, como en "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú"
Aparte esta lo de que se esta haciendo un reboot de los 4F asi que tranquilos,que no veremos al capi y a la antorcha juntines a la vez
A ver he visto GRU 2 (que alguien invoque a Tharep porfa XDDD que creo que flipa con la peli) XDDD
Cita de: Ichirukia en Agosto 28, 2013, 10:45:12 amA ver he visto GRU 2 (que alguien invoque a Tharep porfa XDDD que creo que flipa con la peli) XDDDNop cariño, con la que flipaba yo era con la de Como entrenar a tu Dragón, la de Gru me pareció bastante normalilla
Cita de: ThaReP en Agosto 28, 2013, 12:15:38 pmCita de: Ichirukia en Agosto 28, 2013, 10:45:12 amA ver he visto GRU 2 (que alguien invoque a Tharep porfa XDDD que creo que flipa con la peli) XDDDNop cariño, con la que flipaba yo era con la de Como entrenar a tu Dragón, la de Gru me pareció bastante normalillaa mi me parecio una noñez ... Ultimamente las peliculas de animacion no me convencen ni me motivan ... tengo mi fe puesta en como entrenar a tu dragon 2,pero me da miedo que la jodan ...
1. Porque son mechas gigantescos contras monstruos descomunales, y nada más que eso.2. Porque es un espectáculo visual sin precedentes, con una imaginería de los colosos y un arte conceptual brillante.3. Porque Guillermo del Toro ama lo que hace, y cada fotograma de película destila un frikismo sin parangón. Es uno de los nuestros.4. Porque es serie B vestida con las mejores galas hollywoodienses, y no nos engaña, pero nos resulta tierno el intento.5. Porque es un anime. Un shonen. Es un Dragon Ball, un Bleach, un Saint Seiya, en forma, contenido y japonesadas.6. Porque saca al niño que llevamos dentro y cogía un muñeco en cada mano y los chocaba con frenética violencia el uno contra el otro. Y esa es la mejor definición de Pacific Rim que jamás vayáis a escuchar.7. Porque la influencia de los videojuegos es demoledora. El concepto de final boss define la esencia de Pacific Rim. Monstruo – pelea – escena.8. Porque Inoshiro Honda, el alma máter tras Godzilla, estaría orgulloso.9. Porque las batallas son largas y pausadas, pues estas no son el complemente a la narrativa, sino que Pacific Rim logra narrar con las peleas. Es más, su hilo narrativo es inherente a los enfrentamientos.10. Porque cuando menos te lo esperas, un robot saca una espada gigante de la nada y abre a un kaiju (los monstruos) en canal.11. Porque mientras lo hace, la piloto japonesa buenorra que ha hablado toda la peli en inglés maldice al monstruo en japonés. La epicidad forzada no es menos épica por ello.12. Porque los efectos de sonido son uno de los protagonistas absolutos de la película, reventando los bafles de la sala de cine cada atronador puñetazo al blindado cráneo de cada bastardo interdimensional.13. Porque nos deja ver todo lo que queremos en detalle. Primeros planos de las caras de los monstruos, remaches de los mechas, ¡todo!14. Porque el robot ruso, a diferencia de los demás, no tiene cabeza, ni falta que le hace. Para asesinar monstruos de 400 metros no hace falta cabeza.15. Porque dicho robot ruso hace un 4 hit combo y la cámara se asegura de que sabes que es un combo de videojuego.16. Porque la pelea en Hong Kong seguramente sea el mejor trabajo en diseño e iluminación digital en muchísimos años de cine, por no decir el mejor hasta la fecha.17. ¡PORQUE USAN UN PETROLERO COMO KATANA!18. Porque odas las frases de la película dan para tweet.19. Porque al final, mientras los protagonistas se besan, les sobrevuelan los cazas haciendo una formación con forma de corazón.20. Porque el personaje de Ron Pearlman, Hannibal Chau, sobreactua como la película requiere: más que mucho y menos que infinito.21. Porque es totalmente honesta y da lo que promete. Ni más, ni menos.22. Por toda la estética que rodea el antro de tráfico de kaiju: una mezcla de steampunk y trastienda de restaurante chino.23. Por las bases militares sacadas de un codex de Marines Espaciales de Warhammer 40K. ¡Por el Emperador!24. Por los científicos. Histriónicos, como los años 90 mandan, a los que nadie les toma en serio. Se recupera el concepto de científico loco en su mejor esplendor.25. Porque no sabemos cómo se lo monta Guillermo del Toro pero siempre hace lo que de la real gana, y con la Liga de Justicia Oscura en el horizonte… jum jum…26. Porque sale un marine haciendo el gesto de “buen trabajo” a un perro.27. Por los sacrificios extremos. No pain, no gain, que dicen los yankis.28. Porque tiene un prólogo espectacular que te transporta al epicentro del universo Pacific Rim antes de haberte acomodado del todo en al butaca.29. Porque en Pacific Rim el 3D es sublime. Os lo dice el mayor detractor de las gafitas del mundo. Merece la pena pagarlo, hacedme caso.30. Porque la trama se resume en dos líneas: aparecen monstruos interdimensionales, los robots pelean y ganan. Lo breve, si bueno, mil veces bueno.31. ¿Por qué demonios juntas el PIB de medio mundo para hacer mechas gigantes y no les das una maldita arma de fuego gigante? ¡Pues porque molaría mucho menos!32. Porque los puñetazos todavía duelen a los tres días de haber visto la película.33. Porque el mecha chino es ágil, estilizado, rojo y con tres brazos porque lo pilotan trillizos.34. Porque el mecha ruso es soviético hasta la médula: tosco, sobrio, grande y de puro acero.35. Porque el mecha australiano es moderno pero duro, sacado de la saga Halo, y sus pilotos son estrellas del rock.36. “Señor, nuestro robot es analógico. NUCLEAR”37. Porque la casi-única pelea de humanos del film, en el entrenamiento, está mejor rodada que todo lo que verán nuestros ojos en cine de artes marciales en mucho tiempo.38. Por las arengas militares que convencerían a un talibán de que muriera por el tío Sam.39. Porque los monstruos vienen de otra dimensión. Nada de aliens. Si puedes enredarlo todo aún más, ¡hazlo!40. Porque tiene el Japan seal of aproval.41. Porque suenan guitarras eléctricas metaleras en las peleas. No hay mejor banda sonora para el fin del mundo que seis cuerdas con la ruleta de ganancia al 10.42. Porque si eres de los 90 y veías los Power Rangers de pequeño, podríamos considerar que esta es su película oficial.43. Porque si eres de los 80 y veías Ultraman, también.44. Porque Ron Pearlman es Batou de Ghost in the Shell.45. Porque Pacific Rim toma prestada la parte buena de Evangelion, y nada de la mierda pretenciosa.46. Porque si eres el mejor piloto de mecha del mundo y tu hermano muere en combate, ¿qué haces? ¡Te vas a trabajar de obrero sin nómina, por un plato de lentejas, dí que sí!47. Porque es la película definitiva para un niño de diez años, o el que todos conservamos dentro.48. Porque cuando la única premisa para hacer una película es el homenaje, la mezcolanza, ser el fanboy definitivo, sin miedo a rozar la parodia, sale Pacific Rim.49. Porque Guillermo del Toro está obsesionado con la iconografía visual. Es un enfermo del estímulo en la retina, un impresionista del celuloide.50. Porque Idris Elba es el actor de color de moda, el Samuel L Jackson de estos tiempos.51. Porque el neo-retro, esa estética que queda genial en papel o anime y suele ser un horror en el cine tradicional, en Pacific Rim es una seña de identidad que brilla con luz propia.52. Porque el concepto de power-up del manga y anime japonés por fin tiene sentido en el cine. Hola, Freezer. Hola, Célula.53. Porque caímos enamorados de Rinko Kikuchi con sus mechas azules.54. Porque la humanidad se la juega a una carta, un órdago de todo o nada que implica bombas nucleares, portales dimensionales y engendros de cientos de metros luchando a muerte en el fondo del mar.55. “Un metro cúbico de mierda de kaiju se vende por 200 pavos”56. Porque es más serie B que todo el cine de serie B que haya visto.57. Porque la historia de amor, si se puede llamar así, no empaña para nada el resultado final.58. Porque sale Santiago Segura por sorpresa (bueno, es Del Toro, así que sorpresa tampoco). Traficante de polvo de kaiju. Qué locura.59. Porque si has jugado a un Final Fantasy del VII en adelante, esto es lo mismo que sus tramos finales, pero sin mando.60. Porque aquí se estrena el día de la bomba de Nagasaki. ¿Casualidad? Claro, pero ahí queda el dato.61. Porque esta catástrofe obsesionó al pueblo nipón con el concepto de monstruo radiactivo para los anales de la historia.62. Porque en el fondo se aprecia la novela de caballería, el caballero de brillante armadura que libera al poblado del yugo del despiadado dragón.63. Porque todo es un tópico. Y por eso nos encanta. Cada palabra, cada gesto, cada plano, está en el saco de lo manido al extremo, y eso es genial.64. Porque los monstruos, los kaijus, son animalescos. No acabo de entender con qué fin, pero ahí tienes el mono, el tiburón, el cocodrilo, y sus amigos.65. Porque un robot tri-brazo saca cuchillas giratorias de las manos mientras los pilotos chillan “¡formación trueno!”66. Porque ya se ha perdido el espíritu de barras y estrellas en el cine, de unidad mundial, de solidaridad y lucha hasta el final. Y lo que antes cansaba, ahora emociona, aunque sea por la nostalgia irrisoria.67. Porque tiene escena post-créditos con frase lapidaria incluída, que parece que ahora es canon.68. Porque cuando te enteras de que Guillermo del Toro se ha ido de cañas con Hideo Kojima (creador de las sagas Metal Gear Solid y Zone of the Enders), todo cobra sentido.69. Porque Yoki Shinkawa, diseñador estrella del de arriba, hizo el cartel de la derecha. 70. Porque Del Toro ha dicho que si la secuela no ve la luz porque esta se da el batacazo en taquilla, piensa soltar todo lo que tenía pensado para aquella, en plan rabieta infantil.71. Porque son 131 minutos del tráiler extendido, y eso la hace grande.72. Porque la película empieza empezada, y salta directamente al nudo de la acción. ¿Presentación, estructura? Por favor…73. Porque en Pacific Rim quedan pocos elementos frikis por meter. Todo encaja en mayor o menor medida.74. Porque hay peleas en tierra, mar, aire, y en el p*t* espacio exterior.75. Porque es cine de autor.76. Porque hay que tener las cosas muy claras para firmar una película en la que se dice “¡¡¡hoy vamos a cancelar el apocalipsis!!!”77. Porque uno de los científicos tiene TODO el cuerpo tatuado de monstruos.78. Por la tremenda belleza visual de algunas escenas, cuidadas al detalle.79. Por el coraje que se tiene por gastarse 200 millones de dólares en algo así.80. Poruqe cada monstruo es más fuerte y más listo que el anterior.81. Porque no hay subtramas que nos desvíen de la principal: matar monstruos. Bueno, miento, hay una, pero es corta y realmente refuerza y libera la principal.82. Mazinger Z.83. Porque parecía imposible lograr semejante fluidez marcial tratándose de mechas de miles de toneladas contra monstruos de igual tamaño… ¡y lo consigue! Una danza mortal, colosal y preciosa.84. Porque las coreografías en las peleas están requete-cuidadas, y aún siendo todo efectos especiales, cada movimiento, cada golpe, cada pose, es a su vez brutal, bonita y flipante.85. Porque el ordenador de abordo es la voz de GlaDos, la mítica IA de la saga Portal. Todo un guiño adrede para aplaudir sin descanso.86. Porque el espíritu kamikaze nipón vuelve a la palestra, y a nadie le tiembla el pulso un segundo cuando se trata de suicidarse a favor de la humanidad.87. “El Abismo está sellado… ¡detengan el reloj!”88. Porque conserva el infantil erotismo Afrodita A y sus tetas balísticas.89. Porque Del Toro da una lección a muchos artistas del séptimo arte en cuanto a espacio entre peleas se refiere. La relación entre batalla y descanso es toda una asignatura de la escuela de cine de peleas, y Del Toro saca matrícula.90. Porque el diseño de los kaijus es maravilloso, y los detalles de su biología nos tendrían absortos horas.91. Porque está la típica escena en la que crees que un oficial militar te está echando la bronca pero acaba diciendo que has hecho el mejor trabajo de tu vida.92. Porque la banda sonora de Ramin Djawadi, pese a pasar sin pena ni gloria, se entremezcla a la perfección con la acción, y el conjunto en lo que cuenta.93. Por Charlie Hunnam. A todos nos encanta este tipo, el cándido motero de Sons of Anarchy, con cara de cordero degollado mientras te cose a tiros. ¿Se puede actuar peor? No creo, ¿y qué?94. Porque, como en toda película del género que se precie, al principio los protagonistas no pueden/quieren ser compañeros, y una serie de desdichas les unirán.95. Porque pone el listón altísimo a la nueva de Godzilla, y tanto la presión como la comparativa inevitable va a hacer que la nueva película de la lagartiza radiactiva vaya a por todas.96. Porque le da todo tanto igual al director mexicano que se permite grabar desvaríos como un mecha activando por los pelos un péndulo de newton, con la consecuente cara de WTF?! del público.97. Por el maniqueísmo absoluto ya perdido en el género que Pacific Rim recupera. Ni sabemos nada de los enemigos ni falta que hace. Son los malos porque son los malos, y punto. Y por ello morirán.98. Porque la dirección está cuidadísima en que nos sumerjamos, y nunca mejor dicho, en la batalla. No perdemos detalle a la vez que todo es grande, confuso, destructivo y peligroso.99. Porque es ciencia ficción de la buena.100. Porque son 2500 tonaledas de genialidad.
El otro día vi El caso Warren, y eso que no soy muy de pelis de miedo, porque me cago a tope (sí, jugador de rugby y cagado, problem (?) ) y la verdad, con todas las letras P-E-L-I-C-U-L-O-NHacía muchísimo, pero muchísimo (desde que tenía 7 años y vi "Los chicos del maíz") que una película de miedo no me daba miedo de verdad, no solo cagarme en plan, sí, estás tenso, tienes algo de cague, pero esta, en cada minuto es tensión, thriller psicológico, en el que ves como se te puede ir la olla, como no puedes proteger a quién quieres... Me ha encantado, la recomiendo 100%. De las mejores películas de miedo de este siglo, si no la mejor (Y no, no exagero).