0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Ah, pues a mí los posts de Erik me gustan (me gustarían más si escribiera que en vez de k, pero bueno), suele decir cosas interesantes, y luego Pako suele quotearlo para poner en una frase algo que podría resumirse en: me la suda todo.No sé, son la esencia de estos temas xD Si me quitáis eso... me quitáis parte de mis distracción en exámenes (la otra es twitter, por favor, no me quitéis twitter, es lo único que miro en la biblio -para nada, porque luego o hay nada interesante-).
Ah, pues a mí los posts de Erik me gustan...
Lo ves me he saltado la poesía Maldita sea Erik??? Que te he dicho de poner poesías sin venir a cuento. Que no tiene sentido hijo!!! ni contexto!!!
...Anyway me voy a ver el mundial.
Me han pasado esto y quiero compartirlo:https://www.youtube.com/watch?v=NZyjPRNOGJE
(click to show/hide)No conocía ese vídeo, pero si otros muchos similares...bueno digamos que es lo primero que se nos enseña en marketing y en investigación de mercados; como crear necesidades en los clientes, y como utilizar el lenguaje y los datos en nuestro favor, resaltando lo que conviene y enmascarando lo que no conviene.Recuerdo la primera vez que nos comentaron todo esto en la carrera, yo también me sentí un poco avergonzado, y en cierto modo molesto, porque admitían el engaño vanagloriándose como de estar por encima de los demás.Los profesores lo enseñan de manera natural, casi con orgullo, y los alumnos terminan aceptándolo(si bien no siempre compartiendolo) como parte de una realidad con la que conviven día a día...voy a explicar un poco mejor esta parte:La primera reacción que los alumnos solemos tener, es de rechazo, repulsión y vergüenza por sentirse manipulados hasta tal punto .Pero luego empiezas a entender el funcionamiento de la empresas, la competitividad, la evolución de los distintos sectores, la internacionalización y crecimiento de las empresas...Para resumir, digamos que ese vídeo esta genial, pero esa parte del final esconde una gran mentira, y son eses últimos segundos donde te hacen creer que puedes parar esta locura llamando a tal numero, o contactando con tal pagina .Porque eso no es cierto, no al menos en el mundo que vivimos, no mientras el capitalismo siga siendo el motor de la economía global. La experiencia, nos dice que el capitalismo caerá , como han terminado cayendo los distintos modelos económicos y organizativos a lo largo de la historia, y lo hará porque nada es para siempre en este mundo que esta íntimamente ligado al cambio y la evolución.Esto no es una critica insana por mi parte, al contrario , obviamente creo que el capitalismo tiene cosas malas, y otras muy malas, pero también tiene otras buenas, y muy buenas, sin las cuales el mundo desarrollado que conocemos no seria posible, lo único que digo es que darle la vuelta a esa situación es mucho mas complicado de lo que nos hacen creer.Porque el sistema capitalista en que nos movemos, lo rige una palabra muy bonita que se llama"competencia", las empresas dentro de un mismo sector de actividad y que operan en un mismo mercado, se miden , y por tanto crecen o desaparecen en función de este parámetro, la competencia a su vez viene delimitada por otros muchos factores generales y específicos de cada sector (k ahora no me voy a parar a explicar) entre ellos y como muy bien deja ver mi compi del vídeo, están la demanda y la eficiencia...si una empresa no compite en términos de eficiencia, desarrollando o copiando aquellas tecnologías que permiten obtener mas y mejores productos con menos imputs, o mas rápido, reduciendo de esta manera los costes, están avocadas al fracaso, porque el resto de empresas de su ámbito de actividad si lo harán, y terminarán por tanto devorándolas.En esta parte entran por supuesto las estrategias de marketing, publicidad, las economías de escala con eses cultivos intensivos en las "granjas" etc Para no liarme mas, todo esto del maltrato animal es cierto, pero ojo, no seamos mas papistas que el papa, porque hoy en día es inevitable, ya que de no hacerlo, las empresas se arruinarían, los sectores relacionados se vendrían abajo y eso supondría la pobreza y ruina de un país, y entonces la miseria la pasarían las personas, tal vez entonces no se mostrarían tan avergonzados... .Que es algo que no nos gusta, y que habría que intentar cambiar? si, yo soy el primero que lo piensa, pero el cambio debería operar a un nivel global mucho mas amplio de lo que imaginamos, porque como digo con el sistema capitalista que nos ocupa, esto es una mera utopía. Sin embargo, creo que la denuncia y divulgación de estés mecanismos de manipulación no solo es buena, sino también necesaria, porque yo también pienso que es importante aceptar y entender nuestros actos, y al mismo tiempo no apartar la vista de la realidad que nos rodea.y ahora os dejo que meditéis sobre lo fácil o difícil que puede ser cambiar este sistema a nivel global ......y gracias por el vídeo y por proponer el tema Piku, como veras por el tocho , me parece un tema de gran interés y con muchas ramificaciones al debate, mas allá de la crueldad animal.Ya que eres la única que no se ríe de mis mensajes, y en agradeciminto, quise dedicar un tiempo(que no fue precisamente corto xD) para repasar el post y revisar las "k" sustituyéndolas por "que" (aunque creo que dejé uno a modo de homenaje, a ver si lo encuentras )
Leído todo menos el párrafo 7 y el 11 xDMas razón que un santo Erik, es triste, pero es nuestra triste realidad y es utopía pensar que se puede cambiar algo tan generalizado como dices "dándole a un botón", muy bien explicado.
PD: no te enfades por nuestros troleos, nuestras criticas son proporcionales a nuestra confianza, y ya sabes lo que dicen: la confianza da asco XD No obstante en mi defensa diré que ha sido Paco el que ha propiciado este ambiente versus Erick si has de culpar a alguien que sea a él.* Ichirukia runs*
Me ha gustado tu post, tienes razón aunque, como dice Ichi, tampoco hay que ir pensando que no se puede hacer nada. Creo que la mentalidad y las ganas de cambiar las cosas a mejor siempre han de estar, aunque poco se pueda hacer.
Vengo en busca de consejo, a ver, subo de vez en cuando algún Gameplay de los juegos a los que vicio, ya que con la función del Shadowplay de Nvida es algo muy cómodo (si tuviera que haberme puesto el Camtasia aposta no los grabaría vamos xD).La cosa es que, como suele pasar con estas cosas los vídeos resultantes pesan una barbaridad (2 GB y pico 10 minutos de duración de vídeo), se pueden subir tal cual a Youtube y éste ya hace una conversión al vuelo, la cosa es que no es como se debería hacer claro está, por ahorrar tiempo y tal.A mi estas cosas me dan pereza extrema, así que vengo a ver si tenéis consejos, tanto de conversores de vídeo como de los parámetros a poner, ya sabéis cuantos fps, si con 30 va que chuta o le pongo mas, kbps y todas esas cosas que se suelen poner xDTengo instalado el Adobe Media Encoder (venía con la suite) y tiene plantillas, en principio con eso debería valer, aunque creo recordar que ya probé a convertir un vídeo con una de ellas y no me acabó de gusta el resultado (iba a botes, por los fps a lo mejor)http://puu.sh/9dczh/f64e35253f.pngAsí que eso, si tenéis sugerencia serán bien aceptadas, sino ya probaré con alguna de esas plantillas de nuevo (aunque antes he ido a probar y no me dejaba ponerle mas de 30 fps al vídeo xD), la putada es que uno de los vídeos que he grabado me lo ha grabado en 3 partes y ya las he juntado en un mkv con el Mkvmerge y el Adobe Media Encoder no admite Mkv's xD.Saludos.P.D.: Estoy pensando que igual descargo alguno de los vídeos que tengo ya subidos a Youtube y lo analizo y ya está, con eso sabría los parámetros que debe tener xD.