0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cabrón creo que es lo mismo donde sea. Coño se lo que es, pero aqui en mi país no se usa.
Cita de: KiraKratos en Septiembre 25, 2010, 06:58:01 amCabrón creo que es lo mismo donde sea. Coño se lo que es, pero aqui en mi país no se usa.¿Y allí cómo es?
(click to show/hide)Cita de: SyNKRo en Septiembre 25, 2010, 11:12:22 pmCita de: KiraKratos en Septiembre 25, 2010, 06:58:01 amCabrón creo que es lo mismo donde sea. Coño se lo que es, pero aqui en mi país no se usa.¿Y allí cómo es?En serio, insisto de nuevo, la diversidad de la lengua Española nunca deja de sorprenderme xD; algo como "coño" no sabía que era tan de España, creía que era mas universal, algo más de habla Latina en general.
Cita de: ThaReP en Septiembre 26, 2010, 01:57:19 am (click to show/hide)Cita de: SyNKRo en Septiembre 25, 2010, 11:12:22 pmCita de: KiraKratos en Septiembre 25, 2010, 06:58:01 amCabrón creo que es lo mismo donde sea. Coño se lo que es, pero aqui en mi país no se usa.¿Y allí cómo es?En serio, insisto de nuevo, la diversidad de la lengua Española nunca deja de sorprenderme xD; algo como "coño" no sabía que era tan de España, creía que era mas universal, algo más de habla Latina en general.Algo que si que no encontraras en ningun otro pais que hable español es patata, que los peninsulares le cambiaron el nombre al tuberculo porque "es un sacrilegio que la comida de los burros tenga el mismo nombre que el santisimo padre"... No creo que se pueda encontrar una palabra mas española que esa
(click to show/hide)Cita de: Agartlez en Septiembre 26, 2010, 02:30:43 amCita de: ThaReP en Septiembre 26, 2010, 01:57:19 am (click to show/hide)Cita de: SyNKRo en Septiembre 25, 2010, 11:12:22 pmCita de: KiraKratos en Septiembre 25, 2010, 06:58:01 amCabrón creo que es lo mismo donde sea. Coño se lo que es, pero aqui en mi país no se usa.¿Y allí cómo es?En serio, insisto de nuevo, la diversidad de la lengua Española nunca deja de sorprenderme xD; algo como "coño" no sabía que era tan de España, creía que era mas universal, algo más de habla Latina en general.Algo que si que no encontraras en ningun otro pais que hable español es patata, que los peninsulares le cambiaron el nombre al tuberculo porque "es un sacrilegio que la comida de los burros tenga el mismo nombre que el santisimo padre"... No creo que se pueda encontrar una palabra mas española que esa Yo es que con estos temas soy muy ingenuo y/o ignorante, me pasó igual un día que en mi último curro estoy en al cafetería y había un tío que llevaba poco trabajando allí y devoraba las Rosquilletas que daba gusto, así que no recuerdo como pero le pregunté por su gusto por las rosquilletas y me dijo que tenía que aprevechar que le habían gustado mucho y de donde venía no habían (no recuerdo de donde era el tío), pero que vamos que yo desconocía que fuera de la Comunidad Valenciana fueran poco conocidas.
...Por cierto, no tengo ni idea de lo que son las rosquilletas esas ...
A lo que me refiero es que co;o no es algo de aqui. Osea no lo usa todo mundo y hay muchos que no saben que significa. Aveces se refieren a una parte del cuerpo, pero no como metodo de expresion.
[...]Lo que nunca entenderé yo de mi español querido es por qué la frase: "Esto es un coñazo" utiliza "coñazo" como algo despectivo (síntoma de aburrimiento... en serio, no lo entiendo xD)[...]
[...]Debe ser algún vestigio machista de esos que no le gustan a Agartlez ^^
Las palabras españolas con más significados del mundo son las referidas a los genitales masculinos y femeninos. Si no fijaros en la palabra polla, debe ser la más utilizada en mil conversaciones distintas con mil significados diferentes xD
Cita de: Cali en Septiembre 26, 2010, 05:38:31 pm Las palabras españolas con más significados del mundo son las referidas a los genitales masculinos y femeninos. Si no fijaros en la palabra polla, debe ser la más utilizada en mil conversaciones distintas con mil significados diferentes xDDe hecho, "Cojones" debe ser de las que más juego da... ahí va un texto de Reverte: (click to show/hide)"Cojones" (por Arturo Pérez-Reverte)Ahora me explico las quejas de los extranjeros por sus dificultades con nuestras acepciones. Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número y acepciones de una simples palabra, como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada referencia a los atributos masculinos, "cojones".Si va acompañada de un numeral, tiene significados distinto según el número utilizado. Así,"uno" significa "caro o costoso" (valía un cojón),"dos" significa "valentía" (tenía dos cojones),"tres" significa "desprecio" (me importa tres cojones),un número muy grande más "par" significa "dificultad" (lograrlo me costo mil pares de cojones).El verbo cambia el significado."Tener" indica "valentía" (aquella persona tiene cojones), aunque con signos exclamativos puede significar "sorpresa" (¡tiene cojones!);"poner" expresa un reto, especialmente si se ponen en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa).También se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones).El tiempo del verbo utilizado cambia el significado de la frase. Así, el presente indica "molestia o hastío" (me toca los cojones), el reflexivo significa "vagancia" (se tocaba los cojones), pero el imperativo significa "sorpresa" (¡tócate los cojones!).Los prefijos y sufijos modulan su significado: "a-" expresa "miedo" (acojonado), "des-" significa "cansancio o risa" (descojonado), "-udo" indica "perfección" (cojonudo), y "-azo" se refiere a la "indolencia o abulia" (cojonazo).Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa "éxito" (me salió de cojones)" o "cantidad" (hacía un frío de cojones),"por" expresa "voluntariedad" (lo haré por cojones),"hasta" expresa "límite de aguante" (estoy hasta los cojones),"con" indica "valor" (era un hombre con cojones) y "sin", "cobardía" (era un hombre sincojones).Es distinto el color, la forma, la simple tersura o el tamaño.El color violeta expresa "frío" (se me quedaron los cojones morados),la forma, "cansancio" (tenía los cojones cuadrados),pero el desgaste implica "experiencia" (tenía los cojones pelados de tanto repetirlo).Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados);sin embargo hay tamaño máximo (tiene los cojones como los del caballo de Espartero) que no puede superarse, porque entonces indica "torpeza o vagancia" (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos, e incluso necesita una carretilla para llevarlos).La interjección "¡cojones!" significa "sorpresa", y cuando uno se halla perplejo los solicita (manda cojones). En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).
Y yo que le tomaba por un tipo serio... ahora me doy cuenta de que todo escritor tiene su lado ''guarrillo''